La intención del polo tecnológico es que se instalen en el lugar unas 30.000 personas y 50 empresas para atraer jóvenes talentos e impulsar la industria del conocimiento nacional.
La empresa pública que brinda servicios de agua corriente y cloacas, utilizará la tecnología blockchain para su programa EcoAySA, que impulsa la reducción del consumo de sus clientes.
En entrevista exclusiva con Utopía Urbana, el Secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Fernández, se refirió a las políticas que despliegan desde su área para potenciar sectores pujantes de la economía digital y para simplificar la interacción entre el Estado y los ciudadanos. Los casos de Boti y la aplicación de inteligencia artificial IATos.
El Banco Interamericano de Desarrollo abrió convocatorias para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en destinos turísticos de la región.
Recibirá el nombre de Green Data Center y tendrá como objetivo elaborar proyectos de alto nivel tecnológico. Además evalúan un plan de capacitación para reducir la brecha generacional en su utilización.
Con esta iniciativa público-privada, la ciudad estadounidense planea ayudar a la población de bajos ingresos a pagar internet y fortalecer la red de internet de las cosas (IoT).
Hablamos con Manuel Calderón, experto en criptomonedas y master en economía y en finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella, sobre los desafíos de la industria fintech y el potencial que tienen las criptomonedas y la tecnología blockchain para la gestión pública. Además se refirió a la revolución digital que están generando en la economía mundial.
La ciudad estadounidense podrá obtener fondos a través de MiamiCoin, una criptomoneda creada por iniciativa de CityCoin. Su minado ya se encuentra disponible.