Connie Ansaldi, CEO de Carnaval, una startup disruptiva de soluciones blockchain al segmento B2B, nos cuenta su larga trayectoria en el rubro que hoy la posicionan como una mujer influyente en el ecosistema emprendedor.
Agustín Suárez, Subsecretario de Ciudad Inteligente nos cuenta cómo están implementando la tecnología al servicio de la comunidad para facilitar trámites y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La identidad digital de las personas (miBA) y el chatbot BOTI, entre lo más destacado de la gestión inteligente de la ciudad de Buenos Aires.
Desde hace una década la organización brinda capacitaciones, apoyo técnico a todas las personas que quieran introducirse al mundo bitcoin e impulsa eventos clave del ecosistema. Además tienen planes en colegios y en municipios para formar profesionales a futuro capacitados en este sentido. Jimena Vallone, Directora Ejecutiva de la ONG Bitcoin nos cuenta la estrategia y acciones
Dialogamos con Pablo Casna, Secretario de Atención al Vecino del Municipio de Tres de Febrero, quien explicó el proceso de transformación local en siete años, logrando importantes avances en la gobernanza, la gestión digital y la mejora de los servicios. Conoce más aquí.
Este tema que se encuentra en auge tras la pandemia fue presentado por distintos especialistas del país en el evento de Ciudades para Vivir Bien realizado en Tecnópolis (Argentina). Conoce la opinión de los especialistas y cómo es posible facilitar los procesos en el país.
Ese un espacio virtual que busca potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo. Está gestionado por Decentraland, la plataforma usada en los casos más emblemáticos hasta el momento.
La especialista argentina, que lidera la startup climatech BiotaPass, es una de las mujeres referentes que ha logrado abrirse camino dentro de la toma de decisiones corporativa. Solo el 6,7% de las mujeres de Europa logran ese objetivo como CEO y menos del 2% en Latinoamérica. Aquí su inspiradora historia.
Está destinado a empresas que, tras obtener un certificado de desplastificación de su compañía, pueden beneficiarse con un UPF Coin por cada tonelada evitada. Es una iniciativa liderada por Unplastify, la organización que busca reducir el consumo de plástico en el mundo.
Esta moneda virtual paga a todos aquellos usuarios de paneles solares que se conecten por medio de la billetera virtual a la red blockchain de Solar Coin. Es el precedente que busca impulsar medidas ambientales desde el mundo bitcoin.
El farmeo es una forma de obtener ingresos pasivos por medio de la inversión de la criptomoneda en una plataforma especializada en este tipo de transacciones. No es tan simple como parece y está sujeto a riesgos financieros y de ciberseguridad. El caso del gaming como una oportunidad