Son muchas las empresas que han empezado a transicionar hacia la sustentabilidad buscando generar nuevos modelos de negocios que se inspiren en el cuidado ambiental, la protección de los recursos naturales y la mejora de calidad de su comunidad. En parte por interés propio y en parte porque son cada vez más los clientes que consideran los esfuerzos sustentables de las empresas a elegir.
En ese sentido, la Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), líder en el sector de la salud, ha lanzado un extenso informe de gestión sostenible que abarca el período del 1 de mayo de 2018 al 30 de abril de 2021. Esta vez, en una novedad respecto a reportes anteriores, la organización ha decidido extender el período evaluado para reflejar su compromiso durante la crisis mundial de la pandemia por COVID-19, que impactó transversalmente en la sociedad.
El presidente del Grupo OSDE, Juan Carlos Palacios, subraya la necesidad de adaptarse y encontrar soluciones innovadoras en un contexto desafiante sin comprometer la calidad del servicio que brindan. Desde el inicio de la pandemia, la organización priorizó la atención de la urgencia sanitaria manteniendo su objetivo fundamental de proporcionar servicios de salud de alta calidad mediante cuidados y prevención.
La estrategia de OSDE incluye la profundización en el uso de herramientas tecnológicas para optimizar procesos internos y externos, lo que se ha vuelto esencial en el mundo post-pandemia. La adopción de aplicaciones tecnológicas ha permitido mayor agilidad y eficiencia en la prestación de servicios, marcando la dirección futura de la organización: optimización, adaptación y reevaluación.
Además de su enfoque en tecnología, OSDE está firmemente comprometida con la sostenibilidad, integrando el Pacto Global de Naciones Unidas desde 2013 y contribuyendo de manera prioritaria a 8 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS más relevantes para esta compañía son el Objetivo 3 (Salud y Bienestar) y el Objetivo 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Estos Objetivos de Desarrollo Sostenible no solo eran cruciales antes de la pandemia, sino que se han vuelto aún más estratégicos en este contexto sanitario global.
La organización reconoce la importancia de trabajar en colaboración, siendo parte de la Red Argentina de Pacto Global y participando activamente en espacios colectivos de trabajo, fortaleciendo así su capacidad para generar resultados positivos. OSDE enfatiza que el éxito alcanzado no habría sido posible sin el incansable esfuerzo de todo su personal y agradece al Consejo Directivo por su constante apoyo en la búsqueda e implementación de soluciones. Además, la organización destaca la creación de un equipo interno dedicado a la gestión sustentable, involucrando a todas las áreas de negocio y filiales del país, demostrando su compromiso con la transversalidad en la gestión.
Este informe ofrece un análisis detallado de las acciones y proyectos realizados por OSDE que han contribuido a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, reafirmando su responsabilidad social empresarial y su dedicación a crear un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente en el que opera. Con su enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a los cambios, OSDE marca un camino hacia un futuro más responsable y eficiente en la industria de la salud.
PLAN ESTRATÉGICO
El plan estratégico de sostenibilidad para el período 2021-2026 tiene como objetivo principal reducir el impacto ambiental de las operaciones de la organización, promoviendo prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de recursos y residuos. Además, busca fomentar una cadena de valor sostenible y una gestión de calidad del servicio, promoviendo la participación en economía circular y la adopción de edificios propios sustentables. La iniciativa también se centra en promover la movilidad sustentable, la colaboración público-privada, la prevención y promoción de la salud en la comunidad, así como el fortalecimiento de vínculos con proveedores y socios.
Adicionalmente, se enfoca en el fortalecimiento de vínculos con la comunidad a través de programas de fortalecimiento y colaboración en el desarrollo de servicios médicos, impulsando la responsabilidad social al incorporar proveedores socialmente responsables y mejorar la calidad de atención y servicio a los socios. Se busca medir y reducir la huella ambiental a través de indicadores de consumo y establecer alianzas con sectores públicos para ejecutar planes ambientales en la comunidad. Asimismo, se persigue desarrollar un protocolo de actuación ante catástrofes y fortalecer la sensibilización de la comunidad en temas de salud y desarrollo. Estas iniciativas se suman a la mejora de prestadores locales mediante actualizaciones, gestión ágil y canales de comunicación efectivos.
Otras notas sobre reportes de sustentabilidad en empresas:
- Empresas de servicios: Sancor Seguros, La Segunda, Securitas
- Empresas relacionadas a Alimentos y Bebidas: McDonalds, Nestlé, Cervecería Quilmes, La Serenísima, Nescafe
- Empresas tecnológicas: Samsung. Mercado Libre, Newsan
- Empresa de movilidad: Toyota
Empresa de Cuidado personal: Natura