La reconocida prestadora de salud argentina ha elaborado reportes de sustentabilidad para demostrar su compromiso con el medio ambiente, los recursos naturales y la protección de los ciudadanos. Están comprometidos con 8 objetivos de desarrollo sostenible y para 2026 esperan reducir considerablemente sus emisiones.
La red de ciudades más grande del mundo, C40, está ampliamente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e impulsa el Nuevo Pacto Verde. En un nuevo proyecto asiste para enfrentar desafíos urbanos en salud e igualdad derivados del cambio climático en Estados Unidos, pero replicable a todo el mundo
Tras ser diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el ex Senador argentino se avocó de lleno a la divulgación y concientización sobre la enfermedad buscando ayudar a miles de familias en el país. Agustina Bugnard, directora de la Fundación Esteban Bullrich dialogó con Utopía Urbana y detalló las acciones en curso.
El estudio realizado por la Universidad de Philadelphia y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) relevó los índices de calidad de vida de la Ciudad de Buenos Aires y evaluó sus indicadores de salud. Los de Zona Sur tienen una esperanza de vida entre 7 y 9 años menor en comparación con aquellos que viven en los distritos del norte de la ciudad. Conoce que factores influyen.
Los imponentes avances tecnológicos que se han presentado a nivel mundial ya han logrado exceder los límites de lo computarizado…
Junto a CONICET, INTA y las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata, el municipio pondrá en marcha un proyecto que tienen listo desde 2016. Con el objetivo de realizar investigaciones referidas al cultivo y a la calidad de los terpenos destinarán un cultivo municipal para crear un producto de calidad.
En el encuentro de Gobiernos Locales de América del Sur con el foco puesto en el sector de la salud, diversos municipios pusieron en común las medidas tomadas por sus gobiernos y crear una red de acción que incentive la toma de decisiones políticas innovadoras. El evento fue organizado por el municipio de Rosario en conjunto con el de Montevideo y Mercociudades.
Por medio de este innovador proyecto, el gobierno norteamericano busca poder prevenir y curar enfermedades por medio de la emulación de las defensas humanas y las posibles respuestas de los patógenos. Participan diez científicos de seis universidades.
Centros médicos norteamericanos y chinos utilizarán el Internet de las Cosas Médicas para brindar precisión a las intervenciones y mejorar la calidad de la atención médica. Se espera un crecimiento exponencial de estos dispositivos tras la pandemia.
El sector designado al Hábitat de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon un manual para incorporar a la salud en los procesos de desarrollo urbano, destinado a líderes urbanos, planificadores y profesionales de la salud