Los imponentes avances tecnológicos que se han presentado a nivel mundial ya han logrado exceder los límites de lo computarizado…
Junto a CONICET, INTA y las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata, el municipio pondrá en marcha un proyecto que tienen listo desde 2016. Con el objetivo de realizar investigaciones referidas al cultivo y a la calidad de los terpenos destinarán un cultivo municipal para crear un producto de calidad.
En el encuentro de Gobiernos Locales de América del Sur con el foco puesto en el sector de la salud, diversos municipios pusieron en común las medidas tomadas por sus gobiernos y crear una red de acción que incentive la toma de decisiones políticas innovadoras. El evento fue organizado por el municipio de Rosario en conjunto con el de Montevideo y Mercociudades.
Por medio de este innovador proyecto, el gobierno norteamericano busca poder prevenir y curar enfermedades por medio de la emulación de las defensas humanas y las posibles respuestas de los patógenos. Participan diez científicos de seis universidades.
Centros médicos norteamericanos y chinos utilizarán el Internet de las Cosas Médicas para brindar precisión a las intervenciones y mejorar la calidad de la atención médica. Se espera un crecimiento exponencial de estos dispositivos tras la pandemia.
El sector designado al Hábitat de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon un manual para incorporar a la salud en los procesos de desarrollo urbano, destinado a líderes urbanos, planificadores y profesionales de la salud