Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Esta multinacional brasilera de cosmética se comprometió a neutralizar las emisiones de carbono, tomar acciones para reducir el cambio climático, incluir ingredientes naturales en sus recetas y sumar alternativas de ecodiseño a sus envases. Es la empresa B más grande del mundo. Conoce más en esta nota.

Recientemente hemos visto cómo diversas compañías multinacionales y otras grandes empresas han ido modificando revisando sus estrategias de sustentabilidad y readecuando sus modelos de negocios, para alinearse a una lógica más próxima a los desafíos de la Agenda 2030. Lógicamente involucra cambios en sus hábitos de producción que permiten continuar su actividad económica reduciendo considerablemente el impacto ambiental, pero también van mucho más allá en el proceso, el relacionamiento con sus proveedores y con la comunidad, entre otras acciones

A los casos ya analizados de la cervecería Quilmes, Mercado Libre, Samsung y McDonalds se suma ahora el de la empresa cosmética y de artículos de belleza de origen brasilero Natura & Co, que se ha inclinado durante el último tiempo a tener un plan integral medioambiental. 

Con lemas como “A favor de la naturaleza y todo lo que vive en ella” o “Una marca de belleza tiene que hacer de todo para dejar el mundo más bonito” han reducido considerablemente la cantidad de contaminantes empleados en su proceso de producción.  

Para llevar adelante esta estrategia, desde Natura alinearon a a sus marcas  cosméticas para actuar de manera colectiva. Se trata de la reconocida Avon, The Body Shop y Aesop que según explica el sitio oficial “asumieron colectivamente metas ambiciosas para los próximos diez años, con importantes llamados a la acción frente a desafíos como el calentamiento global, la pérdida de la biodiversidad (en especial en la Amazonia) y la desigualdad social”. 

“¿Una marca de belleza puede cuidar la piel y salvar al planeta al mismo tiempo?”, se preguntan en el video promocional de Natura, colgado en su sitio bajo el nombre de “El mundo es más bonito con vos”. Su respuesta es: Si, puede. Para ello se proponen a “eliminar ingredientes tóxicos y disminuir residuos”, emplear diversas campañas como la reforestación de bosques nativos. “No podemos quedarnos de brazos cruzados, hay que buscar una nueva forma de producir”, concluyen en él. 

El mundo es más bonito con vos | Natura

Visión 2050

Sin embargo, para la compañía no solo se trata de reducir los contaminantes, sino también de hacerse cargo de sus envases y posterior reciclado. Para ello, junto a las otras marcas cosméticas seguirán “avanzando hacia alternativas de regeneración y circularidad, en nuevas fórmulas y envases”. 

La estrategia presentada para cumplir este objetivo se sustenta en el “Plan Visión Sustentabilidad 2050”,  que proporciona metas claras y audaces, que debemos cumplir hasta 2030, en tres pilares muy urgentes para el planeta: enfrentar la crisis climática y proteger a la Amazonia; promover igualdad e inclusión; e impulsar la economía circular y la regeneración”. 

Uno de los objetivos fundamentales es poder impulsar medidas que contribuyan al Cambio Climático: “Por ejemplo, Natura ya está compartiendo con el grupo su conocimiento sobre la conservación de la Amazonia y la reducción y compensación de emisiones de carbono”.

Conscientes de la necesidad de generar un valor agregado a la actividad, por medio de la conservación medioambiental y la reducción de los contaminantes empleados, buscan “generar impactos sociales y ambientales positivos con el objetivo de impulsar toda nuestra cadena de valor”. Para lograrlo proponen tres grandes ejes centrales que se relacionan entre sí: Compromiso con el clima, Envases Ecodiseñados y la utilización de Ingredientes Naturales

No es un dato menor que Natura es la empresa con certificación B más grande del mundo y que  ha conseguido ser una de las primeras en ser Carbono Neutra al 100% desde el año 2007. “Eso quiere decir que contabilizamos el carbono de todo lo que hacemos. Desde el impacto de la extracción de los ingredientes, hasta el descarte del producto, considerando, inclusive, viajes y actividades de las fábricas. Nuestro enfoque es reducir las emisiones directas e indirectas en toda la cadena”, explican desde la firma. 

Además, en los casos de emisiones no evitadas se aseguran de “compensarlas con la compra de bonos de carbono de proyectos que generan beneficios sociales y ambientales”. De esta manera la intención sustentable de la empresa se hace extensiva incluso en los casos donde no se puede hacer nada para reducir el impacto ambiental de la misma compañía. 

En relación al ecodiseño, desde la marca aseguraron que sus envases “unen estética, funcionalidad y sustentabilidad buscando generar el menor impacto ambiental posible”. Para la producción de los mismos priorizan la utilización de materiales reciclados post consumo y de origen renovable además de la búsqueda para encontrar, desde la innovación, soluciones que faciliten el reciclaje. 

Esto va de acuerdo con su política de negocios, los son definidos como ambientales, sociales y humanos incluso “desde la extracción de las materias primas que dan orígen a la línea cosmética hasta el desecho de los envases después el uso por el consumidor, es lo que perseguimos en el día a día en Natura”. 

Por último, un punto importante de la estrategia se refiere a la prioridad de uso de ingredientes naturales en el proceso productivo. “Nuestros productos contienen una gran variedad de ingredientes naturales, renovables y de la biodiversidad amazónica. Invertimos en biotecnología buscando innovaciones inspiradas en la naturaleza. Utilizamos lo mejor de la tecnología cosmética para potenciar el rendimiento y los beneficios de los productos”, concluyeron. 

Parte de las Empresas B 

Dentro de esta estrategia, Natura avanzó en el proceso de certificación como Empresas B, alineándose a las acciones del Sistema B que busca coordinar y acelerar la transición sustentable de las firmas. Según denominan en su página oficial, son una “organización sin fines de lucro que cree que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, los ciudadanos y la responsabilidad social de los negocios, todos juntos, deben trabajar junto a las Empresas B y otros actores económicos en América Latina, para construir una nueva economía”.

Al respecto, desde Natura afirman que “la creación de las Empresas B fue un avance relevante desde el punto de vista sistémico en el mundo, estableciendo una referencia para que las empresas puedan ser evaluadas a partir de su real interés en contribuir con todos los públicos impactados por ellas. Pero aún necesitamos avanzar mucho en la creación de un sistema global que dé valor a la generación de impacto positivo en las esferas ambiental y social”.

De esta manera, Natura encamina una transición ecológica y ambiental hacia la sustentabilidad, impulsando ciertas medidas articuladas y decididas, con visión de largo plazo. El compromiso de reducir los contaminantes y la actividad extractivista, como así también de hacerse cargo de las emisiones de carbono generadas, la han puesto en la lista de empresas relevantes en el camino de la sustentabilidad.

tienes que ser suscriptor para comentar