Córdoba, una de las ciudades de Latinoamérica que más ha avanzado en políticas públicas que la orienten a una ciudad inteligente y sustentable, recibirá una inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar el Córdoba Govtech.
Se trata de Nordhavn, un barrio portuario donde se desarrolla parte de la vida industrial de Dinamarca. Allí la utilización de energías renovables y las bicicletas son parte de un paisaje que busca reducir a cero las emisiones de CO2 de sus habitantes. Aún se encuentra en construcción.
Conversamos con Belén Gómez, Directora de Región NEA de CERX (Centro de Economía Regional y Experimental), quien detalló su último informe sobre el Comportamiento Sustentable de los argentinos y nos dió su visión sobre el compromiso ambiental de los estados y sus ciudadanos.
En diálogo con Utopía Urbana, Sebastián Gaviglia, uno de los 3 fundadores de Tiendoo, nos contó sobre la plataforma tecnológica para reducir la contaminación generada por el consumo masivo y su proyecto de extenderse por Latinoamérica. Sustentabilidad, innovación, economía circular y financiamiento, temas clave del proyecto
Fue galardonada como Capital Verde europea en el 2021 y se propone lograr la reducción total de los Gases de Efecto Invernadero para el 2025.
IMPSA, una compañía especializada en el desarrollo de energías renovables fue elegida por dos empresas australianas para proveer mástiles e instrumentos de medición de vientos. Además hubieron charlas sobre la producción de hidrógeno verde en la ciudad.
La casa del Ajax Football Club se considera el estadio más sustentable de Europa. Cuenta con un sistema de generación y almacenamiento realizado con baterías rescatadas de Nissan Leaf. Además tiene 4200 paneles solares en el techo y riega el cesped con agua de lluvia.
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani nos da detalles del Plan de Acción Climática y de la batería de políticas ambientales en curso: reciclaje, educación ambiental, economía circular, movilidad sustentable, entre otras. Detalles en la entrevista
Se trata de un proyecto diseñado por el Grupo de Liderazgo Climático (C40 Cities) que busca impulsar a jóvenes estudiantes de todo el mundo a incentivar proyectos de urbanización sustentable. Fue ganado por un grupo de 8 estudiantes argentinos de la Universidad Nacional de San Martín por su iniciativa “Balvanera 2030”.
En conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) el municipio se propuso disminuir los Gases de Efecto Invernadero y acelerar la transición hacia la electromovilidad. Conoce más en esta nota.