La Convención que busca proteger estos espacios únicos para el correcto funcionamiento del planeta está vigente desde 1971 y ya cuenta con la adhesión de 119 países, sin embargo aun no hay legislaciones en todos ellos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una serie de 17 compromisos referidos a la calidad de vida de las personas y su relación con el ambiente. Propuestos por la ONU buscan cumplirlos para el 2030 y reducir el impacto ambiental de la vida en sociedad.
Tokio (Japón), Hangzhou (China) y Helsinki (Finlandia) son las tres mejores ciudades en ese sentido según el informe de ThoughtLab en asociación con la consultora Hatch Urban Solution. Conoce más en la nota
La corriente de ríos, lagos y océanos ha arrastrado toneladas de plástico arrojados en las costas y reservorios. Estos quedan atrapados en el giro oceánico donde 11 millones de toneladas de basura ocupan una superficie de 1,6 millones de km2. Conoce los problemas que está ocasionando en esta nota.
Londres, Nueva York y París ocuparon el podio de este ranking mundial. Más del 50% de las ciudades mejor calificadas en los 50 principales puestos son europeas, el resto se reparten entre urbes norteamericanas, asiáticas y de Oceanía. Buenos Aires bajó 13 puestos en relación a la anterior edición
El tiempo se acaba y los especialistas lo saben. Reunidos en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij más de 200 funcionarios están reunidos para celebrar la Cumbre Climática más grande del mundo y evitar que siga aumentando la temperatura. Conoce más aquí.
Bajo el programa “Hairstylists for the Future” o estilistas para el futuro, la empresa busca que unas 300 peluquerías argentinas reduzcan el consumo de energía en un 30% y el de agua en un 45%. Además esperan mejorar el sistema de separación de la basura acorde a los ODS.
Los humedales son una porción viva de la tierra y albergan a millones de especies nativas de todo el mundo. Además son grandes reservorios de agua y de carbono, lo que ayuda directamente a impactar sobre el Cambio Climático. En el mundo, ocupan más de 12 millones de km2, pero desde 1970 se ha perdido un 35% del total.
La especialista argentina, que lidera la startup climatech BiotaPass, es una de las mujeres referentes que ha logrado abrirse camino dentro de la toma de decisiones corporativa. Solo el 6,7% de las mujeres de Europa logran ese objetivo como CEO y menos del 2% en Latinoamérica. Aquí su inspiradora historia.
La educadora peruana Carmen Rosa Castilla Rivas, radicada en Suecia desde hace 30 años, detalló el enfoque educativo de aquel país y lo comparó con la realidad latinoamericana. Prioridades, orientación a ODS, visión de inclusión, esquema de intercambios y otros temas en esta nota.