Si bien durante los últimos años se ha avanzado en la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles desde cero, muchas de las zonas urbanas existentes más importantes del mundo han empezado su transición sustentable para poder sobrellevar los recursos naturales en un futuro no muy lejano.
Reikiavik, la capital de Islandia, una agradable ciudad de 140 mil habitantes que alberga al 37% de la población nacional, ha introducido recientemente una serie de políticas destinadas a mejorar la movilidad, la sostenibilidad y el medio ambiente. Estas medidas son parte de los esfuerzos continuos de la ciudad para crear un entorno urbano más habitable y ecológico.
Una de las principales iniciativas es la implementación de un plan integral de movilidad que prioriza a los peatones, ciclistas y el transporte público sobre los automóviles particulares. El plan incluye la construcción de nuevos carriles para bicicletas, la expansión de la red de autobuses y la promoción de caminar como una opción de transporte viable, además de una app sostenible.
Además, la ciudad ha invertido mucho en infraestructura sostenible, como energía geotérmica e instalaciones de tratamiento de agua, para reducir su huella de carbono y proteger el medio ambiente natural. Otra de las medidas implementadas que ha conseguido un gran impacto es el reciclaje y la campaña de reducción de residuos.
Para apoyar estos esfuerzos, la ciudad ha lanzado una política ambiental que establece objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mejorar la calidad del aire y el agua y conservar los recursos naturales. La política también incluye medidas para promover el turismo sostenible y proteger la biodiversidad.
UNA MIRADA AMBIENTAL
Por parte del ayuntamiento de Reikiavik, se han comprometido directamente con la sostenibilidad y el medio ambiente hasta haber sido elogiados por los distintos profesionales internacionales como por residentes. El alcalde de la ciudad, Dagur B. Eggertsson, afirmó que estas políticas reflejan los valores y prioridades de la gente de Reikiavik y que son esenciales para crear una ciudad próspera y habitable para las generaciones venideras.
En conclusión, las nuevas políticas de movilidad, sostenibilidad y medio ambiente de Reikiavik son un paso importante hacia la creación de una ciudad más sostenible y habitable. Al priorizar la infraestructura sostenible, promover prácticas en esa lógica y establecer objetivos ambiciosos para reducir su huella de carbono, Reikiavik está dando un ejemplo a seguir para otras ciudades.
Eggertsson ha afirmado en varias oportunidades que estas políticas son esenciales para garantizar una ciudad próspera y habitable para las generaciones futuras. También destacó la importancia de la infraestructura sostenible, como la energía geotérmica y las instalaciones de tratamiento de agua, para reducir la huella de carbono de la ciudad y proteger el medio ambiente. Y a ello se le suma un proceso de transformación digital en la gestión de la ciudad, orientada a la lógica de smart city.
Todo esto sin descuidar en ningún momento la importancia de mejorar el transporte público y opciones alternativas de movilidad, como andar en bicicleta y caminar, para reducir la congestión del tráfico y la contaminación del aire. Ha anunciado la construcción de nuevos carriles bici y la ampliación de la red de autobuses como parte del plan integral de movilidad de la ciudad. Pero no sólo eso, otra manera de promover un sistema de transporte eficiente es que está apoyado por una aplicación que le permite saber a turistas y habitantes qué ruta es la más eficiente para ellos, razón que justifica el uso intensivo que tiene el transporte público en la ciudad.
EVENTOS AMBIENTALES DE LA CIUDAD
Este cambio impulsado desde la gestión local ha tenido un directo impacto en la vida cultural de la ciudad que ha ido cambiando hasta convertirse en un centro de eventos sociales ambientales que promueven la conciencia y la acción sobre temas como el cambio climático, la conservación y la vida sostenible.
Uno de los eventos más notables es la Conferencia anual de Ciudades Ecológicas de Reikiavik, que reúne a expertos, legisladores y el público para discutir los desafíos ambientales y las soluciones. La conferencia cubre una amplia gama de temas, desde energías renovables y economía circular hasta turismo sostenible y planificación urbana.
Otro evento importante es el Festival Internacional de Cine de Reikiavik (RIFF), que exhibe películas que abordan temas ambientales y sociales. El festival presenta documentales, largometrajes y cortometrajes que exploran temas como el cambio climático, la biodiversidad y la justicia social.
La ciudad también alberga varias iniciativas y campañas ambientales. Uno de ellos es el Premio Ambiental Reikiavik que reconoce a las personas y organizaciones que han hecho contribuciones significativas a la protección y sostenibilidad del medio ambiente en Reikiavik. Así como también el premio Green Steps que es un programa de certificación que reconoce a las empresas y organizaciones por sus prácticas sostenibles.
Otras notas recientes de ciudades sustentables e inteligentes:
- Copenhague: diseño urbano y modelo sustentable
- Hamburgo: el ejemplo de cómo ser una ciudad verde
- Oslo: Conoce su plan integral para reducir los contaminantes
- Madrid: una de las apuestas por la movilidad sostenible más completa de Europa (Entrevista al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida)
- Múnich: participación ciudadana para lograr la ciudad del futuro
- Lahti: la ciudad sustentable finlandesa de la que habla todo el mundo