Los paneles solares flexibles de tecnología OPV facilitan el acceso a energía solar a gran escala y permiten que los hogares del mundo generen energías alternativas con bajo costo de inversión y mantenimiento. Actualmente el 98% de los techos de las casas y edificios no son utilizados para generar energía. La empresa Heliatek es lider en este segmento que crecerá casi 30% hacia 2028
Con la intención de apurar la transición energética hacia alternativas descarbonizantes, en el Reino Unido se creó hornsea 2, el parque eólico marino más grande del mundo. Tiene 165 turbinas que cubren un área de 462 kilómetros cuadrados, más de la mitad del tamaño de la ciudad de Nueva York.
Ubicada en China, el parque solar de Huaneng Power International (HPI) prevé generar 550 millones de kWh de electricidad al año, siendo el más grande del mundo a nivel flotante. Al ocupar espacio en el agua, evita el uso de terreno terrestre para destinarlo a la producción de alimentos o a la urbanización. Su aprovechamiento no solo ayuda a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente y a garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Localizada en China, Dezhou no solo ha sido el primer ejemplo de “ciudad solar” a nivel mundial, sino que se encarga de demostrar que un enfoque sustentable y ecológico puede también ser productivo. Gracias a una gran planta solar de la ciudad más del 90% de sus viviendas pueden acceder a calefacción, energía y agua sin emisiones, así como promover movilidad alternativa
Este barrio, promovido y financiado por la empresa Panasonic ha prometido cambiar la forma en la que viven cientos de japoneses día a día gracias al acceso a energía solar, la participación ciudadana y la sustentabilidad. Conoce a esta ciudad inteligente y sustentable
Gracias a una importante política de administración energética consiguieron que cerca del 80% de su energía provenga de fuentes renovables. Además han impulsado otras acciones ambientales modelo como protección de bosques y biodiversidad, impulso de turismo sostenible y electromovilidad, entre otras. Conoce más acá.
Esta iniciativa consta de un bosque de 18 árboles innovadores con paneles solares que brindar energía a la ciudad y están capacitados para retener agua de lluvia e incorporarla a la red. Conoce más acá.
Reconocido internacionalmente por sus esfuerzos sustentables, el aeropuerto de Galápagos en Ecuador, uno de los destinos turísticos más elegidos por el mundo, ha logrado articular la sustentabilidad a sus tareas cotidianas sin que eso signifique menor rédito económico. Conoce su historia acá.
La capital de Islandia, que concentra menos de la mitad de los habitantes del país, es uno de los principales ejemplos ambientales de la región, formando parte de la cadena de ciudades nórdicas que han avanzado en la temática. Movilidad sostenible, energía geotérmica y eventos ambientales, entre otras acciones destacadas. Conoce más.
Algunas empresas europeas han comenzado a utilizar paneles solares en sus campos diseñando esquemas que permiten aprovechar el terreno para el cultivo de alimentos pero también para la generación de energía. Además algunos de ellos son refugios para animales. Conocé algunos casos