Algunas empresas europeas han comenzado a utilizar paneles solares en sus campos diseñando esquemas que permiten aprovechar el terreno para el cultivo de alimentos pero también para la generación de energía. Además algunos de ellos son refugios para animales. Conocé algunos casos
Comenzaron en un garage de La Plata en 2012 y ya han logrado reducir 50 mil toneladas de emisiones de CO2 dando soluciones de energía solar para diferentes territorios y realidades sociales. Este año estarán entre los 3 finalistas argentinos a los Premios Verdes, movimiento social y ambiental que premia emprendimientos sustentables del mundo. Conoce más en esta entrevista a su fundador Pablo de Benedectis.
Con la intención de avanzar hacia edificios sustentables con bases en la eficiencia energética estas universidades pusieron en marcha la utilización de paneles solares. Conoce más acá.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una electricidad solar y eólica, desde el gobierno francés establecieron la construcción de 8 rascacielos en París basados en la recuperación del ambiente y la sostenibilidad. Conoce detalles de los avances parisinos para ser una ciudad inteligente y sustentable.
Por medio de un plan articulado entre el gobierno y la empresa encargada de la gestión del transporte estatal, llegaron a un acuerdo que permitirá alimentar 8 estaciones de carga para darle energía a unos 21 buses eléctricos a partir de Julio. Se utilizarán los excedentes de electricidad de la red de Metro Bilbao para recargar los colectivos
En Corea, la empresa Oceanix ha generado plataformas capaces de flotar para evitar que la crecida de los mares sumerja a todas las comunidades costeras. Busan será el primer proyecto. Generación energética, movilidad sostenible y cultivos urbanos son algunos de los ejes centrales. Conoce más acá.
Por medio de un sistema similar al de los ascensores pretenden llenar contenedores de arena, tirarlos por los huecos de las minas abandonadas y almacenar la energía generada por el freno regenerativo de la caída. Se están dando los primeros pasos en esta iniciativa aunque ya avisaron que es muy costosa de implementar.
Este organismo, a través de su informe Renewable 2022, asevera que la urgencia por avanzar hacia las energías renovables es tal que los organismos internacionales deben redoblar apuestas. Estas serán la principal fuente de generación de energía para 2025. La pandemia primero, la guerra rusa después fueron algunos de los casos que incrementaron la crisis energética reciente.
Este complejo de edificios tendrá 115 metros de alto y 36 pisos. Se inspira en el árbol más alto del planeta y generará más energía de la que utilizará, gracias a paneles solares y torres eólicas.
Silvia Rojo, presidenta de la fundación estuvo presente en el ciclo de Webinars de Fundación para el Desarrollo Sostenible y dio a conocer la labor que realizan. Desde electrodomésticos solares hasta baños alimentados por el sol. Creen que la energía solar debería ser la matriz energética nacional y usar fósiles sólo cuando sea necesario.