La ciudad de Utrecht se posiciona como líder en movilidad sostenible en Europa gracias a una estrategia que prioriza el uso de bicicletas, peatones y transporte público. Con innovaciones como el carril solar para ciclistas y la visión de una «ciudad de 10 minutos», esta urbe neerlandesa redefine cómo conectar sostenibilidad, tecnología y calidad de vida.
En el 9no episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, exploramos cómo la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) está transformando la gestión ambiental en los municipios del país. Valentina De Marco, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Acuerdos Internacionales, nos cuenta cómo, a través de planes locales de acción climática, diagnósticos detallados y estrategias de adaptación, la RAMCC impulsa a las ciudades argentinas hacia un modelo más sostenible y resiliente.
La empresa israelí Solight ha desarrollado un innovador sistema de iluminación solar que aprovecha espejos estáticos para canalizar la luz natural al interior de los edificios, mejorando la salud y reduciendo costos energéticos sin necesidad de electricidad. Conocelo
Descubre cómo el proyecto internacional «Litro de Luz» está transformando vidas en más de 30 países utilizando botellas de plástico y luz solar. Una solución simple y económica que ofrece iluminación sostenible y accesible, empoderando a comunidades vulnerables y marcando una diferencia significativa en la lucha contra la pobreza energética y el cambio climático.
Este dispositivo es más que una simple lámpara; es un testimonio del poder de la innovación y la sostenibilidad. Utilizando agua salada como fuente de energía, este ingenio tecnológico aprovecha la ionización de un electrolito compuesto para convertir el magnesio en electricidad. Con tres módulos diseñados ingeniosamente, la lámpara marina Waterligth puede generar hasta 4,5 voltios de potencia luminosa, proporcionando luz durante 45 días con solo medio litro de agua de mar.
La empresa CorPower Ocean busca introducir a las olas como una fuente directa de energía sostenible y así cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Agenda 2030 de la ONU. Al igual que el corazón utiliza presión hidráulica para bombear sangre en una dirección, el sistema de pretensión de los convertidores de energía de las olas tira de la boya hacia abajo, mientras que las olas la empujan hacia arriba.
Las tejas solares están revolucionando la forma en que generamos y aprovechamos la energía solar, ofreciendo una solución estéticamente atractiva y eficaz para la construcción de ciudades más sostenibles. Sumérgete en sus beneficios, desde la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el aumento del valor de la propiedad, y vislumbra el papel crucial que desempeñarán en el futuro de la energía renovable y la construcción urbana.
En la urgencia climática que empieza a castigar cada vez con más fuerza, organismos como el Consejo Mundial de Energía alzan la voz sobre el destino de nuestro entorno ambiental y urbano en un mundo en constante cambio. Desde los desafíos de los escenarios ambientales hasta las oportunidades emergentes para empezar a enderezar el barco antes del desbarranco.
El desastre de Chernobyl, ocurrido el 26 de abril de 1986, dejó una huella imborrable en la historia como uno de los peores accidentes nucleares de la humanidad. A pesar del tiempo transcurrido, su impacto ambiental y humano sigue siendo una advertencia sobre los peligros de la energía nuclear y la necesidad de priorizar la seguridad y la protección del medio ambiente en todas las industrias.
Genneia, empresa líder en generación de energía renovable en Argentina, ha superado un hito importante al alcanzar más de 1 GW de capacidad instalada en energía verde. Su compromiso con la sustentabilidad y la neutralidad de carbono refleja un paso significativo hacia un futuro energético más limpio y responsable. Conoce detalles de su estrategia sustentable