Por medio de su programa What Cities Work, Bloomberg Philanthropies ha resaltado ejemplos latinoamericanos por su excelencia en la gestión de datos para mejorar las políticas públicas y la calidad de vida de las personas.
El Concurso Nacional de Innovaciones destaca proyectos de alto impacto social y comercial desde hace 18 años y es uno de los ejes más importantes del país para avanzar en el desarrollo innovador de la región. Lo impulsa el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. Conocelos en detalle
Este reconocimiento busca destacar a líderes del mercado, la gestión pública y la sociedad civil de América Latina por iniciativas innovadoras innovación y avances en el desarrollo e implementación de políticas públicas que busquen mejorar la calidad de vida de las personas. La inscripción es hasta el 10 de mayo. Es organizado por entidades colombianas. Conoce más acá
La capital de Islandia, que concentra menos de la mitad de los habitantes del país, es uno de los principales ejemplos ambientales de la región, formando parte de la cadena de ciudades nórdicas que han avanzado en la temática. Movilidad sostenible, energía geotérmica y eventos ambientales, entre otras acciones destacadas. Conoce más.
Comenzaron en un garage de La Plata en 2012 y ya han logrado reducir 50 mil toneladas de emisiones de CO2 dando soluciones de energía solar para diferentes territorios y realidades sociales. Este año estarán entre los 3 finalistas argentinos a los Premios Verdes, movimiento social y ambiental que premia emprendimientos sustentables del mundo. Conoce más en esta entrevista a su fundador Pablo de Benedectis.
El Goethe-Institut de Alemania impulsa el Science Film Festival que busca promover la actividad ambiental en el cine a lo largo y ancho del planeta y facilitar una importante suma en euros para los proyectos ambientales seleccionados. El concurso es abierto. Conocé detalles en la nota
El Goethe-Institut de Alemania impulsa el Science Film Festival que busca promover la actividad ambiental en el cine a lo largo y ancho del planeta y facilitar una importante suma en euros para los proyectos ambientales seleccionados. El concurso es abierto. Conocé detalles en la nota
El título otorgado por los Emiratos Árabes reconoce el compromiso ambiental de emprendimientos y colegios secundarios con un millonario premio. La edición pasada un argentino fue ganador y otro finalista. Conoce más acá.
Se llevó a cabo la octava edición de estos prestigiosos premios que son una gran oportunidad para emprendedores de la región. La mayor distinción fue para Tappoyo, una fintech destinada a ayudar a mujeres a emprender y el voto de la gente lo tuvo Nutri H, que busca mejorar los niveles de anemia de las clases vulnerables.
Estos premios buscan reconocer a distintas empresas del mundo que trabajan para mejorar algunos aspectos ambientales como la emisiones, los mares, los bosques y la reducción de plásticos de un solo uso.
El Secretario de Participación Ciudadana de la provincia de Tucumán, José Farhat, dialogó con Utopía Urbana acerca del premio recibido del BID por la innovación desarrollada por su equipo para prevención de ciberdelitos, con foco en grooming y trata de personas Desde 2023 será recomendada en municipios de todo el continente. También detalló todas las políticas de participación ciudadana que impulsan en la provincia