Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Cali se posiciona como líder en innovación tecnológica en Colombia, construyendo un futuro inteligente basado en la inteligencia artificial y la conectividad digital. Descubrí cómo esta ciudad está transformando la vida de sus ciudadanos.

En la actualidad, las ciudades latinoamericanas están tomando un rol protagónico en la transformación digital global, un fenómeno que va más allá de la simple modernización tecnológica. La necesidad de adaptarse a los rápidos cambios en tecnología e innovación ha llevado a muchas de ellas a buscar el estatus de «ciudad inteligente», donde la integración de tecnologías avanzadas con el entorno urbano promete mejorar la calidad de vida y la eficiencia operativa. Este proceso no solo involucra la implementación de infraestructura tecnológica, sino también un enfoque de gestión local que impulse políticas públicas que fomentan la innovación y el acceso equitativo a la tecnología.

En este contexto, Colombia no es la excepción. Así como te hemos contado acerca de Mompox, la primera ciudad inteligente y digital de dicho país, o bien las estrategias en diferentes aspectos de Medellín y Bogotá, ahora te presentamos el caso de Cali, que está dando pasos significativos hacia su transformación en centros de innovación. 

La capital del departamente del Valle del Cauca, con una población de 2,2 millones de personas, pero que en su ámbito metropolitano supera los 3,1 millones, se está posicionando para convertirse en un hub de inteligencia artificial y un modelo de ciudad inteligente en su país. Este cambio no solo refleja la ambición de Cali de ser un referente tecnológico en la región, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y el cierre de brechas digitales que afectan a muchas comunidades.

El desarrollo de ciudades inteligentes en Latinoamérica, en general, busca mejorar la conectividad, la inclusión digital y la sostenibilidad, estableciendo una base sólida para el futuro. A medida que más ciudades adoptan estas estrategias, se está construyendo un panorama regional en el que la tecnología no solo impulsa la economía, sino que también promueve un entorno más equitativo y dinámico para sus ciudadanos.

Con la vista puesta en el año 2036, Cali está trazando un ambicioso plan para transformarse en una ciudad inteligente y un centro de innovación clave en Colombia. El gobierno local, junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), ha delineado una estrategia integral que incluye la implementación de tecnología de vanguardia y el desarrollo de infraestructura digital. Uno de los pilares de esta estrategia es la construcción de un gran centro de Inteligencia Artificial (IA) en el barrio San Fernando, así como la instalación de uno de los 100 microcentros de IA que el MinTIC planea construir en todo el país, con un enfoque especial en zonas vulnerables.

El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, ha subrayado la importancia de estas iniciativas, destacando que Cali se beneficiará de una inversión significativa para la instalación de tecnología 5G y la expansión de la conectividad digital. Esta inversión no sólo impulsará la infraestructura tecnológica de la ciudad, sino que también promoverá un ecosistema de innovación que atraerá talentos y empresas tecnológicas. Además, se destinarán $5.000 millones colombianos (en torno a US$ 1,2 millones) para la creación de un microcentro de IA en un barrio popular, con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La estrategia de Cali también incluye el desarrollo de programas de formación intensiva en habilidades digitales para jóvenes, en el marco del programa Talento Tech. Este programa ofrecerá formación gratuita en Inteligencia Artificial a 5.000 personas, preparándolos para participar en el creciente sector tecnológico de la región. Asimismo, el Plan de Conectividad busca llevar internet de banda ancha a 45.148 hogares, facilitando el acceso a la tecnología en áreas urbanas y rurales.

El compromiso de Cali con su transformación en una ciudad inteligente subraya una visión clara para el futuro: crear un entorno donde la tecnología y la innovación sean motores clave para el desarrollo social y económico. La combinación de inversiones en infraestructura tecnológica, programas de formación y el impulso a la Inteligencia Artificial posiciona a Cali como un líder emergente en el ámbito tecnológico de Colombia, en incluso en Latinoamérica. Con estos esfuerzos, la ciudad no solo busca cerrar la brecha digital, sino también consolidarse como un modelo de sostenibilidad y progreso en la región.

A medida que Cali avanza en su camino hacia el 2036, la colaboración entre el gobierno, las instituciones locales y el sector privado será fundamental para el éxito de esta transición. La implementación de estas estrategias no solo beneficiará a la ciudad, sino que también servirá como un ejemplo inspirador para otras ciudades en América Latina que buscan abrazar el futuro digital. La apuesta de Cali por la inteligencia artificial y la innovación es una promesa de un futuro más conectado, inclusivo y próspero para todos sus habitantes.

tienes que ser suscriptor para comentar