Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Tras una larga espera, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) reconoció a la ciudad colombiana como un DTI gracias a su innovación y desarrollo tecnológico en la región.

Tras varios meses de espera, finalmente Bogotá (Colombia) recibió la tan ansiada credencial de Destino Turístico Inteligente (DTI) otorgada por la  Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur),  que depende del Ministerio de Industria , Comercio y Turismo de España.

Tal como lo había anunciado Utopía Urbana meses atrás, la ciudad colombiana venía recibiendo ayuda e inversiones por parte del gobierno español para convertirse en una de las primeras DTI de Latinoamérica. 

Ahora, acorde a los requisitos necesarios -más de 200- y una gran serie de resultados en base a los ejes necesarios para el organismo español se dio la acreditación de Bogotá como ciudad inteligente. Esos ejes son: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad, 

Según explicaron desde SEGGITUR, la acreditación se da con el aval de  la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OCDE, la Comisión Europea y el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), y solamente se otorga a aquellos destinos que le apuestan a la innovación y la tecnología en el sector turístico.

Colombia, por su parte, viene desarrollando una gran infraestructura por medio de medidas de gobernanza destinadas a este incentivo. Por ejemplo, la promoción de un plan estratégico para convertir a las ciudades en DTI o la creación del primer Centro Turístico Inteligente de Latinoamérica en Medellín. 

Dentro de los cinco ejes aprobados, Bogotá se destacó en la innovación gracias al impulso del ecosistema de innovación y las diversas estrategias tomadas por el Gobierno, en conjunto a la inversión española, que permitieron el fomento de la innovación abierta destacando a la ciudad en ese sentido. 

Además, en un segundo lugar dentro de los cinco ejes, otro punto alto de Bogotá es la gobernanza, con una gran eficacia de la gestión administrativa mediante sus estructuras de colaboración público-privada y de coordinación. Otro de los puntos que facilitaron esta tarea son sus herramientas de planificación y sus canales de comunicación con visitantes y residentes.

Completa el podio de los ejes en los que se destacó la ciudad el de la tecnología, gracias al sistema inteligente y tecnológico que desarrolló en la ciudad con Wi-Fi gratis y decenas de aplicaciones aplicadas al turismo generando un feedback con los visitantes. Accesibilidad y sostenibilidad son los ejes donde el gobierno colombiano deberá hacer fuerza para mejorar aún más la experiencia turística en la región.  

Como sea, desde el entorno gubernamental sonrieron a esta distinción y felicitaron el trabajo que vienen realizando en conjunto al gobierno español. Fue Karol Fajardo, directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), quien aseguró:  “llevar a Bogotá a convertirse en Destino Turístico Inteligente, es una oportunidad no solo de materializar este propósito con el que se viene trabajando en el IDT, sino de promover y dejar a la ciudad un modelo de gestión que permita aún más la articulación público-privada, en pro de un turismo más sostenible, incluyente, responsable y productivo, que con la incorporación de ejercicios de gobernanza, de tecnología e innovación, permitirá la transformación, el crecimiento y el posicionamiento de Bogotá como destino de excelencia y referencia en Latinoamérica”.

Sin ánimos de contentarse desde la alcaldía de Bogotá han realizado un Plan de Acción para lograr que todos los destinos del país se conviertan en inteligentes, pero aún es muy largo el camino a recorrer.

tienes que ser suscriptor para comentar