Son conocidos los esfuerzos de la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático (RAMCC) por acelerar la transición hacia la sostenibilidad por parte de los mismos y conseguir consolidar un ecosistema retroalimentado por funcionarios, empresas, pequeños comerciantes y entidades diversas del país.
En este contexto es que desde la organización realizan diversos encuentros destinados a la consolidación de espacios de articulación como es el caso de la Asamblea Nacional de Intendentes que se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de marzo en San Martín de los Andes (provincia de Neuquén). La misma es fundamental para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando, enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y para definir las estrategias futuras. Allí se espera la puesta en común de estrategias urbanas ambientales y sostenibles, que van desde la gestión de residuos hasta la eficacia energética.
Valentina De Marco, Coordinadora de Alianzas y Proyectos Internacionales de la organización quien se encargó de detallar la importante labor que realizan desde la red en todo el país le aseguró a Utopía Urbana “Queremos acompañar a los municipios y brindarles apoyo técnico para coordinar políticas contra el cambio climático. Tenemos una serie de servicios y capacitaciones que brindamos pero lo más importante es que se demuestre el compromiso político por parte de los municipios”.
Este importante evento se ha consolidado como uno de los más esperados e importantes para los intendentes municipales de todo el país y del territorio que esperan poder llegar a sus hogares con nuevas ideas y nuevos acuerdos e inversiones destinadas a mejorar las condiciones de las ciudades que administran.
Desde la gacetilla oficial de la RAMCC explicaron: “La asamblea es fundamental para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando, enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y para definir las estrategias futuras”.
Además de la reunión entre los distintos dirigentes y funcionarios, la intención es que se trabaje en temas como gestión de residuos sólidos urbanos; eficiencia energética en edificios municipales; descarbonización de la economía: empleos verdes locales; economía circular; transversalización del enfoque de género en la planificación climática y financiamiento climático. También se presenta la memoria y balance anual, y se renueva el Consejo Nacional de Intendentes.
En palabras de De Marco, esta asamblea es la encargada de “tomar las decisiones y votar por quienes son los que lo van a representar a lo largo de todo el año y cuales son las actividades que llevan adelante”.
Por su parte, Ruben Kalmbach, Project Manager de la Dirección de Ambiente de San Martín de los Antes, la sede neuquina, le explicó a Utopía Urbana: “Se van a congregar gran parte de los intendentes del país, con 100 intendentes ya confirmados junto a las personas que los acompañan como equipos técnicos, municipios de Chile o de la región que no forman parte de la red, junto a funcionarios de Nación. Va a ser algo importante para lo que es la zona”.
Entrevistas y notas relacionadas a la RAMCC:
- RAMCC y la estrategia ambiental para impulsar acciones climáticas en los municipios
- La Campaña de Arbolado de la RAMCC superó los objetivos anuales y va por más desafíos para el 2023
- Entrevistas y notas a algunos municipios con Plan Local de Acción Climática: Villa Carlos Paz (Córdoba), Rosario (Santa Fe), General Lamadrid (Buenos Aires), Alberti (Buenos Aires), Ushuaia (Tierra del Fuego), Ceres (Santa Fe), Marcos Juárez (Córdoba) y Oliva (Córdoba)