Los lentes de contacto inteligentes están revolucionando la tecnología con funciones avanzadas de realidad virtual y monitoreo de salud. Conoce sus beneficios y aplicaciones en salud, seguridad y entretenimiento
Con oradores internacionales y talleres interactivos, la provincia impulsa el modelo de ciudad inteligente desde el interior del país.
En un mundo cada vez más urbanizado, las ciudades metropolitanas se consolidan como ejes estratégicos del desarrollo económico, social y ambiental. Sin embargo, su crecimiento acelerado plantea desafíos urgentes en términos de gobernanza, desigualdad y sostenibilidad. ¿Cómo repensar estos territorios complejos para garantizar un futuro más justo y resiliente?
En la provincia argentina de Neuquén, la digitalización de trámites ya no es solo una promesa: es una realidad que simplifica la vida de miles de vecinos. De la mano del Ecosistema de Integrabilidad Digital, y con respaldo legislativo, se impulsa un modelo innovador de gestión pública que busca eficiencia, transparencia y cercanía. En esta entrevista, Gustavo Giorgetti explica cómo se está construyendo un nuevo paradigma estatal, más ágil y centrado en la ciudadanía.
¿Sabías que cada vez hay más clubes de fútbol que integran políticas ambientales, sociales y de gobernanza como parte de su identidad? Desde estadios ecológicos y reciclaje hasta programas comunitarios, el fútbol se transforma en un motor de cambio social. Liverpool (Inglaterra) y Betis (España) lideran el ranking global de sostenibilidad de clubes, pero el juego recién empieza. Conoce el ranking mundial de clubes sustentables y sus estrategias aquí
En el corazón de San Pablo (Brasil), un hombre desafió las críticas y transformó un vertedero en el primer parque lineal de la ciudad. Con más de 40.000 árboles plantados, Hélio da Silva, un jubilado de 73 años, creó un oasis verde que no solo embellece el paisaje urbano, sino que también combate el cambio climático y mejora la calidad de vida de millones.
Las ciudades caminables no solo mejoran la salud y el bienestar de sus habitantes, sino que también reducen la contaminación, fortalecen el tejido social y dinamizan la economía local. Conoce cuales son las ciudades más caminables del mundo, donde apostar por entornos urbanos diseñados para los peatones es clave para un futuro más sostenible e inclusivo.
En la ciudad china de Hangzhou, se erige un coloso arquitectónico que redefine el concepto de urbanización: el Regent International. Este edificio de departamentos, originalmente fue concebido como un hotel de lujo, se ha convertido en una «ciudad vertical» que alberga a más de 20.000 residentes. Conocelo en esta nota
Descubre cómo Xiaomi, conocida por sus teléfonos móviles, está reinventando la movilidad con su vehículo eléctrico de alto rendimiento, el SU7. En su versión top acelera a 100km en menos de 3 segundos y tiene una autonomía superior a los 800km. Conoce detalles de este modelo que está marcando un antes y un después en la industria automotriz.
En ciudades como Viena, Helsinki y Nueva York están recurriendo a fuentes de energía no convencionales para calefaccionar sus edificios de manera eficiente y sostenible. Desde el calor del metro hasta la reutilización de aguas residuales, estas soluciones innovadoras reducen el impacto ambiental y optimizan el uso de recursos energéticos. Conoce detalles
Las ciudades están evolucionando gracias a la innovación tecnológica. Desde gemelos digitales que previenen accidentes hasta modelos de planificación sustentable, las nuevas herramientas están redefiniendo la movilidad y el desarrollo urbano. Conoce el trabajo de Ruby Rubio Loaiza y el Laboratorio de Ciudad en Colombia.
En un mundo que demanda prácticas empresariales responsables, los Premios Conciencia destacan y premian a las organizaciones que lideran el cambio hacia la sostenibilidad, inspirando un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Silvia Fichman, quien lidera la iniciativa, nos da detalles
Liderada por Rómulo Bertoya, la Fundación Rosario se destaca como una organización importante en esta ciudad santafesina por su enfoque en la articulación público-privada para impulsar proyectos en los ejes de prosperidad económica, regeneración ambiental y cohesión social. A través de iniciativas innovadoras, esta fundación busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el desarrollo sustentable en Rosario.
Ciudades en imagenes


