Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En un mundo que demanda prácticas empresariales responsables, los Premios Conciencia destacan y premian a las organizaciones que lideran el cambio hacia la sostenibilidad, inspirando un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Silvia Fichman, quien lidera la iniciativa, nos da detalles 

La sostenibilidad se posiciona como un eje central para el desarrollo de las sociedades del futuro y hay que aggiornarse a esta transición. Un mundo cada vez más devastado empieza a ponerse en peligro. Para detener la catástrofe las empresas sean quizás un actor clave por sus múltiples roles y obligaciones, ya que se enfrentan a un desafío sin precedentes en la historia de la sociedad: ser responsables con el Planeta y adaptar producción y logística a la sostenibilidad.

Gracias al  impulso promovido por la llegada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enmarcados en la Agenda 2030,las cadenas de producción están siendo repensadas para minimizar su impacto ambiental y fomentar un desarrollo sostenible. Este cambio, que es motivado tanto por la demanda de los consumidores como por las regulaciones gubernamentales, busca construir un futuro donde el progreso económico no comprometa los recursos del planeta.

En este contexto, los Premios Conciencia, una iniciativa liderada por Silvia Fichman, directora del Grupo Sol, se han convertido en un reconocimiento clave para aquellas firmas que están marcando la diferencia en Argentina. Estos premios buscan destacar y amplificar las buenas prácticas corporativas, fomentando un efecto multiplicador en la industria. Según explica Fichman, “es importante que cada empresa pueda tomar conciencia de lo que está contribuyendo. A veces, las empresas no se dan cuenta del alcance de lo que están haciendo, y nuestro objetivo es ayudarlas a descubrir el potencial de sus acciones”.

Los Premios Conciencia tienen como misión central premiar y visibilizar las acciones sostenibles de las empresas, promoviendo prácticas responsables que sirvan como modelo para el resto del sector. Según Silvia Fichman, este reconocimiento no solo destaca el trabajo realizado, sino que también inspira a otras compañias a seguir caminos similares: “Publicamos todos los casos en nuestra web para que estén a la vista de todos. Así, cuando otras empresas ven lo que estas hacen, se preguntan: ‘¿Por qué no podemos hacer algo parecido?’”

El proceso de selección no solo premia las iniciativas ya implementadas, sino que también impulsa a las empresas a reflexionar sobre su impacto. Pero algo aún más importante, son el espejo para muchas empresas que empiezan a desarrollar estrategias sostenibles, tal como asegura Fichman:  Esto permite que los casos queden a la vista y que otras empresas puedan inspirarse. Por ejemplo, si ven que empresas importantes adoptaron modelos sostenibles se plantean: “¿Por qué nosotros no podríamos hacer algo parecido?”.

Los Premios Conciencia cuentan con un sólido proceso de selección que garantiza la calidad y legitimidad de las iniciativas reconocidas. Cada año, el equipo de prospección del premio identifica y contacta a empresas destacadas que están llevando adelante proyectos con un impacto positivo. Además, la convocatoria se mantiene abierta para que cualquier organización interesada pueda presentar su caso.

El proceso incluye varias etapas, comenzando con la evaluación inicial de los proyectos presentados. De los aproximadamente 100 casos recibidos anualmente, solo aquellos que cumplen con criterios estrictos pasan al jurado. “Este año, se presentaron iniciativas de 25 empresas, incluyendo organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y asociaciones del tercer sector”, explicó. 

Como ejemplo, en la lista de ganadores de la 13ª edición correspondientes al año 2024 figuran proyectos de firmas como Pan American Energy, Grupo Newsan, Cencosud, The Walt Disney Company, Sancor Salud, Cook Master, MSD y varios bancos (Comafi, Patagonia y Santander) y empresas de seguros (Nación Seguros, La Segunda y Life Seguros). También existen menciones para otros casos destacados. La lista está aquí

Silvia Fichman detalla: “Primero los jurados evalúan el caso presentado en un informe, luego se realiza una defensa oral del caso, que tiene más peso en la evaluación final. Las empresas exponen su proyecto en 15 minutos, y el jurado puede ajustar los puntajes en base a la presentación. Este sistema asegura que los ganadores realmente cumplan con los estándares establecidos”.

Los premios se dividen en categorías como educación, empleo, prevención, sociedad, cultura, salud, sostenibilidad y medio ambiente. Entre los participantes se encuentran bancos, aseguradoras y empresas de diferentes sectores, todas comprometidas con la promoción de prácticas responsables.

Para Silvia Fichman, el cambio hacia la sostenibilidad no solo depende de las empresas, sino también de los consumidores. “Si la sociedad es exigente, las empresas responden. No hay empresas malas, solo procesos que deben ajustarse. Es el consumidor quien, con su voto al elegir un producto, puede generar transformaciones significativas”, afirma.

Esta perspectiva refuerza la idea de que la información y la educación son herramientas esenciales para avanzar hacia un modelo de producción sostenible. Campañas como las de “Luchemos por la Vida”, que fomentaron el uso del cinturón de seguridad, son ejemplos claros de cómo la exigencia social puede generar cambios estructurales.

Los Premios Conciencia no sólo reconocen el esfuerzo de las empresas por construir un mundo más sostenible, sino que también actúan como catalizadores para un cambio cultural en la forma en que producimos y consumimos. Iniciativas como esta son esenciales para impulsar un futuro donde la sostenibilidad no sea una opción, sino un estándar.

A medida que más empresas se sumen a esta transformación, el impacto será cada vez mayor, inspirando a más actores a unirse al movimiento hacia un modelo de desarrollo que priorice el bienestar del planeta y las generaciones futuras.

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar