¿Qué ciudades están liderando la transformación urbana hacia un futuro más sostenible? El ranking de Schroders revela las metrópolis que combinan crecimiento económico con prácticas ambientales responsables . Conoce las 10 ciudades líderes en esta nota
Con foco en la economía del conocimiento, Neuquén fue sede de la primera cumbre nacional que integró Inteligencia Artificial, energía y agua. Autoridades provinciales, referentes académicos y empresarios debatieron cómo aplicar la tecnología para una gestión más eficiente y sustentable de los recursos estratégicos.
En un mundo donde la crisis climática exige soluciones urgentes, los municipios juegan un papel clave en la construcción de entornos más sustentables. Trevelin se ha consolidado como un referente en Argentina al impulsar políticas de agroecología, conservación de la biodiversidad y economía circular. A través de proyectos innovadores, la localidad demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una transformación en marcha. Conoce detalles
Ante la falta de espacio en las grandes ciudades, la arquitectura subterránea emerge como una alternativa innovadora. Los rascasuelos, edificaciones que se desarrollan hacia las profundidades en lugar de hacia el cielo, prometen optimizar el uso del suelo, reducir el impacto ambiental y redefinir la vida urbana.
La Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025 concluyó en Bonito, Brasil, dejando debates clave sobre sostenibilidad, digitalización y el futuro del turismo. Con expertos y líderes del sector, el evento reafirmó la importancia de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) para una gestión más eficiente e innovadora.
El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, en el agua y en la tierra genera una capa impermeable que puede afectar a la flora y la fauna. Soluciones para gestionarlo de forma responsable y que tenga una nueva vida como biocombustible. En el día mundial del agua, Antonella Druetta, responsable de Ambiente de DH-SH nos ayuda a tomar conciencia
Dublín anuncia un ambicioso plan para impulsar la movilidad sostenible y la seguridad peatonal y ciclista. Con una inversión de 290 millones de euros para 2024, el gobierno irlandés busca transformar las calles de la ciudad, priorizando el uso de bicicletas y caminar. La estrategia, inspirada en ciudades líderes en movilidad sostenible, se centra en la creación de entornos urbanos más seguros y accesibles, al tiempo que aborda el cambio climático.
El gobierno de Bolívar ha puesto en marcha Bolívar 2035, un programa que busca construir una visión a largo plazo para la ciudad a través del diálogo y la participación ciudadana. Con el objetivo de transformar su matriz productiva y responder a los desafíos estructurales, esta iniciativa involucra a distintos actores locales para diseñar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
En un contexto de urbanización acelerada y crisis ambiental, los bosques de bolsillo emergen como una solución innovadora para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Basados en el método Miyawaki, estos pequeños ecosistemas urbanos regeneran la biodiversidad, reducen el calor y purifican el aire, transformando espacios degradados en verdaderos pulmones verdes. Su implementación en Chile y el mundo demuestra que la reforestación puede ser rápida, efectiva y accesible, impulsando un futuro más sostenible y resiliente para las ciudades.
La capital neuquina apuesta por un modelo urbano más sustentable e inclusivo, con una extensa red de bicisendas, acceso equitativo a los servicios esenciales y un diseño que reduce la necesidad de traslados largos. Conoce los pilares de la ciudad de 15 minutos aplicados en Neuquén y su rol en la estrategia de desarrollo local