La Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025 concluyó finalmente en Bonito, Brasil, dejando un importante legado en la industria del turismo. Durante 4 días, expertos, gestores públicos, emprendedores y profesionales del sector se reunieron para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Con un fuerte enfoque en sostenibilidad, digitalización e innovación, el evento se consolidó como un espacio clave para repensar el turismo del futuro. Utopía Urbana estuvo presente allí, como media partner de este importante evento que busca promover las ciudades hacia nuevos horizontes y saltear nuevos desafíos.
UN ESPACIO DE INNOVACIÓN Y CONEXIÓN
Desde su inauguración el 19 de marzo en el Centro de Convenciones de Bonito, la feria ofreció conferencias magistrales, paneles de expertos y diversas actividades de networking. Las presentaciones destacaron el papel de la tecnología en la transformación de los destinos turísticos y la importancia de la gestión sostenible en un contexto de cambio climático.
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fueron las visitas técnicas inmersivas, realizadas durante los últimos dos días del evento. A través de recorridos por los paisajes naturales de Bonito, los participantes pudieron observar en primera persona cómo la ciudad aplica los principios del turismo inteligente en su gestión, convirtiéndose en un modelo a seguir para otros destinos del mundo.
LOS GRANDES TEMAS DE FIDI 2025
En la feria se abordaron 12 ejes temáticos, entre los que destacaron:
- Sostenibilidad y cambio climático: Cómo adaptar el turismo a las exigencias ambientales y reducir su impacto.
- Digitalización y turismo inteligente: El uso de datos, inteligencia artificial y nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del viajero.
- Gestión de destinos turísticos: Políticas públicas y estrategias innovadoras para fortalecer la competitividad de los destinos.
- Economía circular en el turismo: Modelos de negocio sostenibles que integran la reutilización de recursos y la reducción de residuos.
- Turismo regenerativo: Un paso más allá de la sostenibilidad, promoviendo experiencias que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que contribuyan activamente a la regeneración de los ecosistemas locales.
BONITO: Un Escenario Ideal para la Transformación Turística
La elección de Bonito como sede del evento no fue casualidad. Reconocido a nivel mundial por su enfoque en ecoturismo y gestión sostenible, el destino sirvió como un laboratorio vivo donde los asistentes pudieron experimentar de primera mano cómo se implementan prácticas innovadoras en el sector.
Desde su primera edición en 2020, FIDI ha evolucionado de manera constante, y en esta edición 2025, reafirmó su papel como un referente global en el desarrollo de destinos turísticos inteligentes. Ahora, con el evento finalizado, queda en manos de los participantes aplicar los conocimientos adquiridos y continuar con el proceso de transformación que la industria demanda.
La FIDI 2025 no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de acción. Los debates, conexiones y experiencias compartidas en Bonito sentarán las bases para un turismo más eficiente, inclusivo y alineado con la Agenda 2030. Sin duda, este evento dejó huella y marcará el rumbo de los destinos turísticos del futuro.
Además se dieron a conocer los Premios Iberoamericanos DTI 2025 que reconocieron las mejores iniciativas en turismo inteligente, destacando proyectos innovadores en sostenibilidad, digitalización y accesibilidad dentro de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Premios Iberoamericanos DTI 2025
La ceremonia de premiación reconoció iniciativas innovadoras y sostenibles en distintas categorías:
- DTI del Año: Montevideo (Uruguay)
- Premio del Público: Goiânia (Brasil)
Ganadores por Categoría:
Organizaciones:
- Innovación: Na Rota da Baunilha Peruana (Perú)
- Inclusión y Sostenibilidad Social: Energía de Natal (Brasil)
- Sostenibilidad Económica: EMPRETUR (Colombia)
- Tecnología y Gestión de Datos: Alumia (Brasil)
- Gobernanza Turística: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Perú)
- Accesibilidad Turística: Quiocta, la Primera Caverna Iluminada del Perú
- Promoción y Marketing: Mundo Chachapoyas (Perú)
- Sostenibilidad Ambiental: O Bosque de Huayo (Perú)
Destinos:
- Salud y Seguridad: Cicloturismo (Argentina)
- Innovación: Panelas Abertas (Brasil)
- Inclusión y Sostenibilidad Social: Termalismo (Colombia)
- Sostenibilidad Económica: Incubadora de Proyectos Turísticos (Colombia)
- Tecnología y Gestión de Datos: Tequila Inteligente (México)
La FIDI 2025 reafirmó el compromiso global con la transformación digital y sustentable del turismo, marcando el camino hacia una industria más eficiente e inclusiva. Desde Utopía Urbana, como media partners del evento, celebramos estos avances y su impacto en las ciudades inteligentes del futuro.
Otras notas sobre Turismo:
- Montevideo se Transforma en un Destino Turístico Inteligente de vanguardia en LATAM
- Iruya, el pintoresco pueblo de Salta impulsado por el turismo
- Circuito Messi en Rosario: Blockchain y NFTs Transforman el Turismo
- Los destinos sustentables que lideran el cambio en Latinoamérica según Booking
- Canarias ante el Desafío del Turismo Sostenible: Marcha Histórica contra el Modelo Masivo
- Praga, la Ciudad Sustentable del Este Europeo que Desafía el Turismo Masivo
- Conoce el ranking mundial de turismo sustentable de ciudades (índice GDS)
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click