La revolución digital está transformando profundamente el mercado laboral global, impulsada por la creciente adopción de tecnologías avanzadas y los esfuerzos por descarbonizar la economía. En ese sentido, muchos trabajadores han empezado a poner el grito en el cielo porque ven que sus puestos de trabajo están en peligro. Pero, ¿es tan acelerada esta tendencia? ¿Debemos sólo preocuparnos o básicamente ocuparnos para hacer frente a una nueva forma de trabajar?
En esta nota te contamos cuál es el impacto de la tecnología en el mercado laboral a nivel mundial y te mostramos un ejemplo concreto de que la transformación ya empezó: las tiendas atendidas 100% por Inteligencia Artificial en Corea del Sur, desplazando puestos de trabajo.
REVOLUCIÓN DIGITAL Y EMPLEO A FUTURO
Que estamos en medio de transformaciones históricas no es novedad. La aceleración tecnológica es un pilar de ese cambio y, lógicamente impacta en el empleo. Así lo afirma el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del World Economic Forum (WEF), según el cual se espera que el 23% de los puestos de trabajo actuales sufran cambios significativos en los próximos cinco años. Este fenómeno se traduce en la creación de 69 millones de nuevos empleos en el mundo, mientras que 83 millones serán eliminados, resultando en una disminución neta de 14 millones de empleos, lo que equivale al 2% del empleo actual.
Frente a esta tendencia, surgen voces calificadas que dan aseveraciones categóricas. Como la de Elon Musk, el excéntrico millonario dueño de Tesla y la red social X (Twitter), entre otras, quien afirmó: “Llegará un punto en el futuro en que no hará falta ningún trabajo. Podrás tener un trabajo si quieres tenerlo por satisfacción personal”.
El cambio es de tal magnitud que la digitalización y la automatización están redefiniendo el perfil del empleo del futuro. Según la encuesta del WEF, que incluye perspectivas de 803 empresas que emplean a más de 11.,3 millones de trabajadores en 27 sectores industriales y 45 economías globales, señala que los especialistas en vehículos autónomos y eléctricos serán los más demandados, con un crecimiento previsto de más del 40% en los próximos cinco años. Asimismo, se espera un incremento significativo en la demanda de expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático, así como de profesionales dedicados a la protección del medio ambiente.
En este contexto de reconfiguración laboral, un ejemplo claro de cómo la tecnología está remodelando la economía y las fuentes de trabajo, es la creciente popularidad de las tiendas sin empleados en Seúl, la capital de Corea del Sur. Estos establecimientos, que ganaron notoriedad durante la pandemia de Covid-19, han emergido como una alternativa innovadora para la compra de bienes, minimizando la interacción humana y aumentando la eficiencia operativa.
SEÚL A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA
En Seúl, las tiendas sin empleados están transformando la experiencia de compra. Utilizando tecnologías avanzadas como máquinas de autoservicio, cámaras de seguridad y sensores, estos establecimientos permiten a los clientes adquirir productos sin necesidad de interactuar con personal humano. Una de las tiendas más destacadas es la «Uncommon Store» en los grandes almacenes Hyundai Seúl, que ofrece una experiencia de compra única y sin fricciones.
La «Uncommon Store» se distingue por su innovador sistema de pago, que no requiere efectivo ni tarjetas. Los clientes ingresan a la tienda utilizando un código QR proporcionado por la aplicación «현대식품관 to home». Una vez dentro, los sensores detectan los movimientos de los clientes y los artículos seleccionados, cobrando automáticamente cuando los clientes salen de la tienda. Este modelo no solo reduce los costos operativos al eliminar la necesidad de personal, sino que también crea un ambiente de compra más tranquilo y eficiente.

La proliferación de tiendas sin empleados en Seúl es un microcosmos de un cambio más amplio en el mercado laboral global. Mientras que la tecnología crea nuevas oportunidades y sectores de empleo, también plantea desafíos significativos al eliminar roles tradicionales, especialmente en áreas administrativas y de servicios. La clave para abordar esta transformación radica en la adaptación y el desarrollo de nuevas habilidades que se alineen con las demandas emergentes del mercado.
La introducción de estas tiendas refleja una tendencia hacia la automatización que no solo afecta a la industria minorista, sino también a una amplia gama de sectores. La capacidad de adaptarse a estas tecnologías y aprovecharlas de manera efectiva será crucial para las economías y los trabajadores del futuro.
En síntesis, la revolución tecnológica-digital está reformando la estructura del trabajo tal como la conocemos a nivel mundial, y las tiendas sin empleados en Seúl son un claro ejemplo de cómo pueden redefinirse los modelos tradicionales de negocio y las nuevas habilidades demandantes de empleo humano complementarias. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más automatizado, es esencial que tanto los trabajadores como las empresas se preparen para estos cambios, adoptando nuevas tecnologías y desarrollando habilidades que les permitan prosperar en esta nueva era. La transformación del mercado laboral presenta tanto desafíos como oportunidades, y la clave para navegar este cambio será la flexibilidad y la innovación constante.
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click
Otras notas sobre empleo y futuro:
- El empleo mundial descenderá 2% hacia 2027 por el cambio tecnológico según el World Economic Forum
- Nadie trabajará en el futuro debido a la Inteligencia Artificial, según Elon Musk
- Cada vez hay más descontento de las personas con sus empleos
- Por qué es cada vez más necesario el empleo verde
- Un importante ranking aseguró que estas son las carreras con más profesionales arrepentidos