Programar la vida útil de los productos es una de las estrategias más antiguas del mercado. Sin embargo, con el foco puesto en la sustentabilidad, las empresas poco a poco deberán cambiar el foco de su producción hacia el cuidado medioambiental. Y los gobiernos también actuan. ¿En qué productos está presente la Obsolescencia Programada? ¿Cómo actúan empresas y gobiernos? Conocelo acá
La empresa chilena, dueña de marcas como Jumbo, Vea y Disco en Argentina, fue seleccionada como la cadena más sustentable y ganadora del Retail Hall of Fame Argentina, organizado por América Retail. Le ganó la competición a Carrefour y Mercado Libre.
Por medio de prácticas ambiguas y confusas y sellos falsos, muchas empresas buscan dar la sensación de que sus productos son sustentables, orgánicos y ecológicos. Cómo identificar esta estafa y qué hacen diversos países para evitarlo.
En entrevista exclusiva con Utopía Urbana, Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube, habló sobre la estrategia y el exponencial crecimiento de esta empresa que ya es el 11° unicornio argentino (valorización mayor a US$ 1.000 millones), apoyada en el boom del e-commerce en Latinoamérica.
En diálogo con Utopía Urbana, Sebastián Gaviglia, uno de los 3 fundadores de Tiendoo, nos contó sobre la plataforma tecnológica para reducir la contaminación generada por el consumo masivo y su proyecto de extenderse por Latinoamérica. Sustentabilidad, innovación, economía circular y financiamiento, temas clave del proyecto