Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La Fundación Ross, a través del Centro Ross para Ciudades Sostenibles del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), premia proyectos e iniciativas innovadoras que promueven la transformación urbana inclusiva y sostenible. En la edición 2023-24, cinco finalistas destacan por sus enfoques para acelerar el desarrollo de comunidades preparadas para el cambio climático. Desde viviendas resilientes hasta la restauración de ríos, estos proyectos ofrecen soluciones inspiradoras con impacto global.

La Fundación Ross, a través del Centro Ross para Ciudades Sostenibles del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), reconoce y celebra proyectos e iniciativas pioneros que promueven la transformación urbana inclusiva y sostenible. Los Premios para Ciudades destacan aquellas soluciones innovadoras que inspiran a los agentes de cambio urbano en todo el mundo, al compartir lecciones valiosas y narrar historias de cambios transformadores. Este prestigioso reconocimiento no solo ofrece una plataforma global para los proyectos seleccionados, sino también premios en efectivo, exposición mediática y la oportunidad de integrarse en una red mundial de expertos y líderes urbanos.

En la edición 2023-24, cinco finalistas han sido seleccionados por sus enfoques innovadores para acelerar el desarrollo de comunidades preparadas para el cambio climático. Estos proyectos no solo abordan problemas urgentes en sus respectivas localidades, sino que también tienen el potencial de inspirar y ser replicados en otras ciudades del mundo. A continuación, presentamos un análisis detallado de cada uno de los finalistas.

Descripción del Proyecto: 

El proyecto Rodrigo Bueno aborda la desconexión física y social de los residentes de este barrio con el resto de la ciudad, enfrentando problemas de viviendas precarias, riesgo de inundaciones y pobreza multidimensional. A través de un proceso participativo entre residentes y la ciudad, se han mejorado las viviendas, planificado el vecindario y creado oportunidades económicas y de preservación ecológica.  

Impacto y Contribución:

Se han construido cientos de nuevas viviendas energéticamente eficientes, se han implementado mejoras en la planificación para proteger contra riesgos climáticos y se han generado nuevas oportunidades económicas. Este enfoque participativo y enfocado en la resiliencia es parte de un programa de vivienda transformador que impacta a más de 70,000 personas en Buenos Aires.

Descripción del Proyecto: 

El proyecto Green Community Schoolyards transforma patios escolares de asfalto en espacios verdes y públicos que mitiguen inundaciones y sirvan a las comunidades locales, especialmente en barrios desfavorecidos. Los niños y miembros de la comunidad participan en el diseño y mantenimiento de estos espacios.  

Impacto y Contribución:  

Más de la mitad de los neoyorquinos ahora viven a poca distancia de un espacio verde público, y el proyecto ha sido integrado en los planes de respuesta al calor extremo e inundaciones de la ciudad, inspirando proyectos similares en todo el país. Este enfoque fomenta la propiedad comunitaria a largo plazo y mejora la resiliencia de la ciudad ante el calor y las inundaciones.

Descripción del Proyecto:

La iniciativa de restauración del río Kham ha revertido la degradación de este río histórico, que estaba contaminado y descuidado, mediante la restauración ecológica de la zona ribereña, la gestión de residuos y la prevención de la contaminación, y fomentando la participación comunitaria.  

Impacto y Contribución:

El proyecto ha mejorado la salud del río, proporcionando acceso seguro a la ribera, beneficios ecológicos y empleos inclusivos para los trabajadores de residuos. Esta iniciativa ha servido de modelo para la gestión de ríos en otras regiones, contribuyendo a la creación de un plan de gestión urbana para la restauración del agua a gran escala.

Descripción del Proyecto: 

Oslo ha implementado un presupuesto climático pionero que integra el seguimiento y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el ciclo presupuestario municipal anual. Este enfoque permite acciones transversales para reducir las emisiones en múltiples sectores.  

Impacto y Contribución: 

El presupuesto climático ha facilitado reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar del crecimiento de la población, mejorando la calidad de vida y la resiliencia climática. Este modelo ha sido replicado por cientos de ciudades en Noruega y alrededor del mundo, promoviendo innovaciones en la descarbonización.

Descripción del Proyecto:

Re-Ciclo es un programa de reciclaje integral que combina la recolección de reciclables puerta a puerta mediante triciclos eléctricos con mejores condiciones laborales y salariales para los recolectores informales de residuos.  

Impacto y Contribución:  

El programa ha mejorado los medios de vida de los recolectores de residuos, aumentado las tasas de reciclaje y tenido un impacto positivo en la infraestructura ciclista de la ciudad. Re-Ciclo ha escalado para expandirse por toda la ciudad y ha influido en los esfuerzos de recolección de residuos en otras ciudades y estados de Brasil.

Estos finalistas del Premio para Ciudades del Centro Ross de WRI no solo abordan desafíos locales críticos, sino que también representan ejemplos inspiradores de cómo las comunidades pueden transformarse y adaptarse para enfrentar el cambio climático, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión en todo el mundo.

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook 

tienes que ser suscriptor para comentar