Agustín Suárez, Subsecretario de Ciudad Inteligente nos cuenta cómo están implementando la tecnología al servicio de la comunidad para facilitar trámites y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La identidad digital de las personas (miBA) y el chatbot BOTI, entre lo más destacado de la gestión inteligente de la ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa surgió como un programa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se terminó convirtiendo en una organización soberana, impulsada por la acción de los propios vecinos para acelerar el reciclaje y mejorar la calidad ambiental de barrios de 18 provincias distintas de Argentina.
Mediante la disposición de composteras o cestos marrones las principales ciudades del mundo buscan que sus ciudadanos separen los orgánicos y así reducir la cantidad de basura. En el mundo el 58% de los residuos son compostables, pero solo el 5% es reutilizado. Los ejemplos de Buenos Aires, Málaga y Bahía Blanca
Dos grandes empresas internacionales dedicadas a los aeropuertos y la movilidad aérea firmaron un memorándum para construir centros de aterrizaje y operabilidad de los taxis aéreos.Corporación América Airports y Skysports ya planean las primeras pruebas y los promueven para movilidad de personas. Sus viajes cuestan un tercio del valor en helicóptero
Este tema que se encuentra en auge tras la pandemia fue presentado por distintos especialistas del país en el evento de Ciudades para Vivir Bien realizado en Tecnópolis (Argentina). Conoce la opinión de los especialistas y cómo es posible facilitar los procesos en el país.
Ese un espacio virtual que busca potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo. Está gestionado por Decentraland, la plataforma usada en los casos más emblemáticos hasta el momento.
Con la intención de fortalecer el arbolado urbano y así poder mitigar el Cambio Climático diversos gobiernos y empresas están avanzando en la siembra de especies nativas que permitan la regeneración de los ecosistemas dañados por la acción del hombre. Ciudades como Buenos Aires y Madrid o bien países como Costa Rica son algunos de los ejemplos que aceleran la forestación urbana.
Será el evento mundial de alcaldes más importante del mundo. Allí entre el 21 y 23 de octubre, los principales tomadores de decisiones buscarán un plan de acción para mejorar la calidad de vida y las políticas públicas ambientales que mitiguen el cambio climático.
Más de 50 emprendimientos de triple impacto fueron protagonistas de un imperdible evento organizado por el gobierno porteño. Con sede en el Ecoparque de la ciudad realizaron una jornada de concientización para todas las edades con expositores de lujo. La puerta hacia una economía humana y sustentable ha sido abierta.
Este evento, que se realiza desde mediados de la década de los noventa y se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre, dispondrá de eventos, charlas y de un día sin coches en las zonas céntricas de unas 3.000 ciudades del mundo. Busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de descarbonizar el planeta y promover un cambio de comportamiento hacia la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte sostenibles e inteligentes.