Te contamos como el diseño urbano integrado se convierte en una herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promoviendo ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes frente a los desafíos globales. Conoce detalles a partir de un documento del Council on Urban Iniciatives
La crisis habitacional en las grandes ciudades pone en evidencia las tensiones entre la especulación inmobiliaria y la necesidad de viviendas accesibles. La falta de organización y regulación en los espacios urbanos ha generado un aumento en los departamentos vacíos, mientras miles de personas enfrentan dificultades para encontrar un hogar digno. Conversamos con Fernando Vera, director del Laboratorio del Hábitat Argentino, quien ofrece una perspectiva crítica sobre el tema y propuestas para construir ciudades más justas y sostenibles.
Con el respaldo de la tecnología y un enfoque inclusivo, la empresa Prócer desarrolla soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual, contribuyendo a la construcción de ciudades más justas y accesibles. Charlamos con Manuel Díaz Ferreiro, uno de sus fundadores. Enterate acá.
Descubre cómo el proyecto internacional «Litro de Luz» está transformando vidas en más de 30 países utilizando botellas de plástico y luz solar. Una solución simple y económica que ofrece iluminación sostenible y accesible, empoderando a comunidades vulnerables y marcando una diferencia significativa en la lucha contra la pobreza energética y el cambio climático.
Este dispositivo es más que una simple lámpara; es un testimonio del poder de la innovación y la sostenibilidad. Utilizando agua salada como fuente de energía, este ingenio tecnológico aprovecha la ionización de un electrolito compuesto para convertir el magnesio en electricidad. Con tres módulos diseñados ingeniosamente, la lámpara marina Waterligth puede generar hasta 4,5 voltios de potencia luminosa, proporcionando luz durante 45 días con solo medio litro de agua de mar.
La Fundación Ross, a través del Centro Ross para Ciudades Sostenibles del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), premia proyectos e iniciativas innovadoras que promueven la transformación urbana inclusiva y sostenible. En la edición 2023-24, cinco finalistas destacan por sus enfoques para acelerar el desarrollo de comunidades preparadas para el cambio climático. Desde viviendas resilientes hasta la restauración de ríos, estos proyectos ofrecen soluciones inspiradoras con impacto global.
La provincia de Neuquén está liderando el camino hacia la accesibilidad universal arquitectónica y urbanística, abordando las complejidades topográficas de la región y promoviendo entornos inclusivos para todos. Acompáñanos mientras exploramos los principios del Diseño Universal y su importancia para crear ciudades accesibles y funcionales para cada ciudadano.
Potrero Digital, la red de centros de aprendizaje de oficios digitales online, inicia su ciclo lectivo 2024 con una propuesta de formación digital inclusiva, ofreciendo becas y nuevos centros de aprendizaje en todo el país. Con 7 especializaciones disponibles, esta iniciativa busca promover la inserción laboral y la inclusión social a través de la tecnología. ¡Inscríbete y forma parte del futuro digital!
En el corazón de la capital de Ecuador, el recién inaugurado Metro emerge como un faro de transformación urbana. Más allá de ser una solución eficiente de transporte, este megaproyecto destaca por su enfoque inclusivo, con sostenibilidad ambiental y colaboración ejemplar, ofreciendo lecciones valiosas para ciudades de todo el mundo. ¡Descubre cómo el Metro de Quito redefine la movilidad urbana con visión y éxito!
Exploraremos la estrategia que esta ciudad sudafricana está tomando para su desarrollo con acciones concretas en diferentes niveles. Partiendo de la Visión a futuro de Ciudad del Cabo y un alineamiento a los ODS, se planteò un plan estratégico hacia 2027, destacando un compromiso continuo con el bienestar de sus ciudadanos y un futuro más inteligente. Complementariamente avanza en la digitalización con acciones como la implementación de sensores en estaciones de taxis y la gestión innovadora del tráfico.