Como continuidad de un sueño familiar que surgió con la papelera chilena CMPC, Fernando Matte creó la fundación Comunidad para el Desarrollo que dirige Rosa Madera. Bajo su dirección o han enmarcado su destino en un objetivo común: ayudar a las personas más necesitadas. Conocé su trabajo en esta entrevista exclusiva de Utopía Urbana.
La innovación y los desarrollos tecnológicos dan nuevas soluciones de ayuda a las víctimas de violencia de género, complementando las políticas públicas de los últimos años. Plataformas de seguridad ciudadana, botones antipánico, mapas interactivos, son algunos ejemplos que dan firmas de software como Julasoft.
Fue cartonera durante 20 años. Su lucha y organización la puso en un lugar de liderazgo en el tema. Primera mujer del movimiento cartonero en ser Directora Nacional de Economía Popular de Argentina donde busca promover una red GIIRSU inclusiva, con una perspectiva social pero también de género. Repasamos con ella su historia de vida y las acciones desde el ministerio.
Hernan de Abelleyra es un realizador audiovisual que ha desarrollado este proyecto que busca generar videos colaborando con fundaciones y donar el dinero que las plataformas digitales le brindan tras su reproducción en Youtube o Tik Tok. Conoce más acá.
Este programa británico busca darle un lugar de privilegio a los jóvenes de entre 15 y 24 años, apuntando a su formación y consiguiendo mejorar el entorno ciudadano con su acción colaborativa. Ya está presente en 4 países y varias ciudades. Conoce más de sus programas y eventos en esta entrevista.
Con el foco puesto en la actividad de los recuperadores urbanos y recicladores del país, la Red GIIRSU busca promover políticas públicas que dignifiquen y reconozcan esta actividad, pero al mismo tiempo den herramientas tanto académicas como materiales para avanzar en una Argentina sin basura. Conoce su actividad en las voces de Ramiro Vilariño y Matías Tarando, coordinadores y actores fundamentales de la gestión de los residuos a nivel nacional.
Más que una simple métrica de sonrisas, el índice de felicidad arroja luz sobre cómo las condiciones de vida, la salud mental, la solidaridad social y la calidad de los gobiernos se entrelazan para influir en la felicidad de las personas. Finlandia fue la mejor por sexto año consecutivo. Conoce el ranking
Arabia busca convertirse en un polo industrial del desarrollo tecnológico a nivel mundial. Para ello elaboraron este plan que además de un cambio profundo en la economía y la cultura del país impulsa ciudades modernas con en inteligencia urbana y enfoque sustentable como Neom, Trojena, Tadawul y Jeddah.
Gracias a la tecnología aplicada de manera inteligente, desde la empresa Transcribe Glass desarrollaron unos lentes que con IA permiten transcribir lo que las personas hablan y reproducirlo en los vidrios. Un gran ejemplo de cómo las empresas pueden mejorar la calidad de vida de la sociedad de manera inclusiva.
Sebastian Nomovisky, Director de Capacitación y Promoción en Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina dialogó con Utopía Urbana y explicó los principales desafíos y virtudes de la aplicación de la tecnología en la era de la alfabetización digital. Conocé sobre el rol de la Inteligencia Artificial, los medios sintéticos, la infodemia y otros conceptos de la nueva realidad