Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

Reciclaje

Browsing

La ciudad de Córdoba ha alcanzado un hito significativo en su camino hacia la sostenibilidad al presentar los resultados de una exhaustiva investigación en forma de libro. Fruto de la colaboración entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Córdoba, este proyecto pionero revela el primer mapeo integral de las cadenas de valor de materiales reciclables, consolidando a la ciudad como líder regional en la transición hacia una economía más circular y sostenible.

Con el foco puesto en la actividad de los recuperadores urbanos y recicladores del país, la Red GIIRSU busca promover políticas públicas que dignifiquen y reconozcan esta actividad, pero al mismo tiempo den herramientas tanto académicas como materiales para avanzar en una Argentina sin basura. Conoce su actividad en las voces de Ramiro Vilariño y Matías Tarando, coordinadores y actores fundamentales de la gestión de los residuos a nivel nacional.

Con la llegada de los años 2000, los germanos identificaron que los residuos iban a ser el problema del siglo 21 y diseñaron este increíble sistema de reciclaje que ha generado reducir a la mitad la cantidad de basura por envases generada por el país con una tasa de retorno del 98,5%. Son comunes las máquinas expendedoras inversas que toman los envases reciclables y permiten cambiarlos por dinero que puede ser utilizado en compras de comercios.

Conocidas también como Máquinas Expendedoras Inversas, las RVM permiten que los usuarios depositen sus envases reciclables y así cambiarlos por dinero que puede ser utilizado en compras de comercios. De esa manera mejoran el alcance del reciclaje y la educación ambiental. Conoce como funcionan y donde es más común encontrarlas, aunque se vienen diseminando en todo el mundo en los últimos años