A través del reciclaje y la economía circular, la cooperativa RecuWork trabaja para reducir la contaminación y generar empleo en Villa Allende. Con el objetivo de convertirla en una ciudad «cero basura», su labor demuestra cómo la acción comunitaria puede cambiar el futuro ambiental de un municipio. Conversamos con Enzo Parrello, uno de sus fundadores de la cooperativa
Viajar es una de las actividades más enriquecedoras para el ser humano, pero también una de las más perjudiciales para el medio ambiente. ¿Qué hacer para incorporar hábitos sostenibles durante los viajes?
En un webinar de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, expertos destacaron la urgencia para implementar la economía circular y nuevas políticas de gestión de residuos en América Latina para enfrentar la creciente acumulación de desechos y promover ciudades más limpias y sostenibles. En la región se generan 630 mil toneladas de residuos sólidos por día y sólo se recicla menos del 4%.
A través de su innovador enfoque en la gestión de residuos, SINBA no solo reduce el impacto ambiental en Perú, sino que también empodera a los recicladores de base y fomenta la educación en economía circular. Con programas como «Sin Barreras» y alianzas estratégicas con empresas líderes, esta empresa socioambiental busca dignificar el trabajo de quienes sostienen el reciclaje y transformar los residuos en nuevas oportunidades para el país.
La empresa DH-SH SRL, ubicada en el corazón del polo aceitero argentino, impulsa la recolección de aceite vegetal usado en comercios y hogares, transformándolo en biocombustible. A través de campañas de concientización y una red de puntos verdes, buscan reducir el impacto ambiental y fomentar un ciclo de reutilización sustentable. Conversamos con Antonella Druetta, responsable de Medio Ambiente de la firma.
El evento reunirá a empresas, expertos y líderes de distintos sectores para debatir sobre la sostenibilidad urbana y el triple impacto el 14 y 15 de octubre en Buenos Aires. Además de stands de empresas y rondas de negocios, habrá paneles sobre economía circular, financiamiento, criptoeconomía y políticas públicas, con un enfoque en cómo empresas, gobiernos y comunidades pueden colaborar para crear ciudades más sostenibles y equitativas. Utopía Urbana es media partner del evento
En Labège, cerca de Toulouse, abre el primer supermercado del mundo que elimina por completo los envases de plástico. ‘Tout nu’ ofrece productos locales, orgánicos y artesanales en envases de vidrio o a granel, fomentando un consumo más sostenible y reduciendo significativamente los residuos plásticos.
Esta marca de moda sostenible de Perú convierte bolsas de plástico en cuero circular. Es una innovadora propuesta que no solo combate la contaminación, sino que impulsa la economía circular y promueve el consumo responsable en América Latina. Conversamos con Paula Tamayo, su fundadora
El mundo se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes, y uno de los grandes desafíos es la contaminación por…
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se transforma hacia una economía circular: descubre cómo la ciudad está reduciendo su huella ambiental y fomentando un futuro más sostenible. ¡Conocé las nuevas estrategias para reducir residuos, promover el reciclaje y construir una ciudad más verde!