Esta iniciativa busca que cada persona se lleve a su casa 3 piezas de basura cada vez que sale a la calle, visita costas o montañas. Proponen que de esta manera los humanos sean la solución de la contaminación que ellos mismos generaron.
El ECOPLAN articuló diversas estrategias ambientales de reducción de los residuos que fueron potenciadas por capacitaciones en jardines, formando niños capaces de cambiar hábitos en sus hogares. Además el municipio funciona 100% con electricidad alternativa. Diego Rivarola nos da detalles de las acciones sobre residuos, puntos verdes, composteras, educación ambiental, cuidado del agua, entre otras
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
Estudios de la Universidad de Victoria (Canadá) analizaron el 15% de los productos más consumidos en Estados Unidos y arrojan cifras escalofriantes. Los plásticos están en los alimentos, en el agua y en el aire, por lo que es urgente tomar medidas de reducción de los plásticos a nivel mundial.
Con esta iniciativa, el municipio cordobés busca continuar impulsando la Economía Circular y generar biocombustibles con este residuo. Dispondrán puntos de recolección en todos los centros barriales para evitar la contaminación de ríos y lagos. Un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
Desde el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales le dieron 10 meses a los comercios para adaptarse a las nuevas medidas e incluir elementos biodegradables en sus ventas y así reemplazar cubiertos, platos, vasos y bandejas.
Fue Angela Demaría, una docente y activista ambiental quien empezó la senda verde del municipio santafesino. Con el paso del tiempo, desde la Secretaría de Ambiente un grupo de voluntarios impulsa nuevas medidas para mejorar el ambiente. Verónica Piccini, la actual secretaria dialogó con Utopía Urbana y se refirió al respecto.
Según el Circularity Gap Report 2023 desde el 2018 a la actualidad se ha reducido la aplicación de la economía circular de un 9,8% a un 7,2% y esperan que durante los próximos años siga disminuyendo. Consideran que la culpa es de las empresas y gobiernos que cada vez explotan más los recursos naturales.
Anna Sueangam-iamm, Miss Tailandia 2022 decidió presentarse al examen preliminar de Miss Universo con un vestido hecho con tapitas recicladas de gaseosa y cerveza. Su intención de concientizar esconde un homenaje a sus padres recicladores. Ganó el premio Impact Wayv. Conoce detalles aquí
Gracias a sus grandes estrategias de compostaje, que incluyen la creación de espacios marrones comunitarios donde los vecinos pueden acercar los desechos que no pueden trabajar en sus hogares, han logrado reducir en un 80% la generación de estos residuos Conoce este caso exitoso