Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Este relevamiento que dispone a 141 ciudades de todo el mundo ofrece estadísticas limpias sobre la transición hacia ciudades inteligentes por parte de las grandes urbes del mundo. Las europeas lideran el ranking, mientras que las ciudades latinoamericanas han quedado relegadas. Conoce a las principales

El reciente lanzamiento del Informe del Índice de Ciudades Inteligentes (SCI) 2023 ha revelado cambios significativos en la metodología y enfoques innovadores para evaluar el progreso de las ciudades hacia la inteligencia y la sostenibilidad. Este informe, desarrollado por la prestigiosa Escuela de Negocios IMD, se ha consolidado como un referente global para evaluar el desarrollo de las ciudades en aspectos críticos como sostenibilidad, innovación y calidad de vida.

Una de las novedades clave de este año es la alianza estratégica con la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles Inteligentes (WeGO). WeGO, una asociación internacional comprometida con la transformación de las ciudades en entornos inteligentes y sostenibles, se ha unido como socio de conocimiento. Su expertise en el ámbito de las soluciones tecnológicas inteligentes y las asociaciones público-privadas fortalecerá el análisis del índice y enriquecerá su relevancia para las ciudades miembros.

Otro cambio crucial es la ampliación del número de ciudades evaluadas, incrementando un 20% la cobertura del índice, abarcando ahora 141 ciudades a nivel global. Este aumento refleja la ambición del SCI de ser un índice inclusivo y representativo, permitiendo la comparación y el benchmarking entre ciudades de diversos tamaños y niveles de desarrollo.

La metodología del SCI ha evolucionado para ser más precisa y significativa. Por primera vez, se ha implementado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel de ciudad, suministrado por el Global Data Lab. Este cambio permite una clasificación más exacta de cada ciudad y posibilita la comparación del desempeño de una ciudad con respecto a su país de ubicación. Además, facilita una comparación rigurosa entre ciudades, contribuyendo a un análisis más académico y profundo.

TENDENCIAS DESTACADAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS

El análisis de las tendencias del SCI 2023 revela que las ciudades europeas copan los principales lugares del ranking (como ejemplo, 8 de ellas están en el top 10 dejando sólo lugar a una ciudad de Asia y una de Oceanía). En las urbes lideres prima un enfoque creciente en la calidad de vida de los residentes. Se destaca un interés creciente en ciudades de “segundo nivel”, evidenciando una tendencia positiva hacia la mejora constante.

Además, las estrategias de ciudades inteligentes están experimentando cambios fundamentales, alejándose de un enfoque centrado en la tecnología hacia un enfoque centrado en las personas. Este cambio de paradigma se refleja en la evolución del lenguaje, donde términos como ‘ciudades abiertas e innovadoras’ y ‘ciudades centradas en el ciudadano’ están adquiriendo prominencia.

El SCI 2023 marca un hito importante al fusionar innovaciones metodológicas y asociaciones estratégicas. Estas mejoras aseguran que el índice siga siendo una herramienta valiosa para los tomadores de decisiones a nivel local y global, impulsando el progreso hacia ciudades más inteligentes, sostenibles e inclusivas. Con estos cambios, el SCI continúa su viaje hacia una evaluación más precisa y representativa de las ciudades, proporcionando una base sólida para futuras estrategias urbanas.

10 PRIMEROS PUESTOS

El Índice de Ciudades Inteligentes 2023 ha posicionado a 10 ciudades en la cima de la inteligencia y sostenibilidad a nivel global, destacando su compromiso y liderazgo en la búsqueda de un futuro más eficiente y habitable. Estas ciudades han demostrado excelencia en áreas cruciales como sostenibilidad, innovación, calidad de vida y tecnología. Veamos quiénes encabezan la lista:

  1. Zurich: Reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y desarrollo económico, Zurich se corona en el primer puesto del ranking, destacando su compromiso con la innovación y la calidad de vida.
  2. Oslo: Con su enfoque en energía limpia y sostenibilidad ambiental, Oslo se sitúa en el segundo lugar, reflejando su dedicación a la adopción de tecnologías verdes y soluciones inteligentes.
  3. Canberra: La capital de Australia se destaca en el tercer lugar, subrayando su enfoque en la eficiencia gubernamental y su compromiso con la innovación tecnológica.
  4. Copenhague: Reconocida por su enfoque progresista hacia la movilidad sostenible y la calidad ambiental, Copenhague se posiciona en el cuarto lugar, demostrando su dedicación a un futuro más ecológico y habitable.
  5. Lausanne: Esta ciudad suiza se ubica en el quinto puesto, destacando su liderazgo en sostenibilidad y su enfoque en la calidad de vida de sus ciudadanos.
  6. Londres: La capital del Reino Unido se coloca en el sexto lugar, demostrando su excelencia en innovación tecnológica y su papel como centro financiero global.
  7. Singapur: Reconocida por su avanzada infraestructura inteligente y sostenible, Singapur ocupa el séptimo lugar, enfatizando su compromiso con la tecnología y la sostenibilidad.
  8. Helsinki: La capital de Finlandia brilla en el octavo puesto, resaltando su enfoque en tecnologías innovadoras y su compromiso con la sostenibilidad.
  9. Ginebra: esta ciudad se destaca en el noveno lugar, subrayando su excelencia en sostenibilidad y calidad de vida.
  10. Estocolmo: En el décimo puesto, Estocolmo destaca por su liderazgo en innovación y sostenibilidad, enfocándose en el desarrollo económico y tecnológico sostenible.

Estas ciudades ejemplifican el espíritu de las ciudades inteligentes, destacando en su búsqueda de un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado para sus habitantes. Su liderazgo y dedicación son inspiradores para el mundo y señalan el camino hacia ciudades más inteligentes y habitables.

Principales ciudades del ranking actual y evolución reciente

Fuente: Ranking IMD

Otras notas sobre rankings de ciudades:

tienes que ser suscriptor para comentar