Gracias a pequeños planes ambientales que datan desde más de dos décadas atrás esta ciudad inglesa ha logrado convertirse en un paraíso urbano rodeado de vegetación y una de las ciudades con menor cantidad de carbono en la atmósfera.
Según el informe de ecologistas e investigadores ingleses en el aplicaron algoritmos y análisis para determinar el “verdor”, la ciudad de Exeter es la región más verde mientras que Glasgow es la que menos árboles presenta. Gran diferencia entre el norte industrializado y el sur de la nación. Conoce detalles.
Según el Indice Global Fintech realizado por Findexable, San Francisco, Londres y Nueva York ocupan el podio a nivel de ciudades, en un top ten con predominio europeo. A nivel de países, Estados Unidos, Reino Unido e Israel tienen la mejor puntuación. Brasil es el mejor país latinoamericano.
Londres, Nueva York y París ocuparon el podio de este ranking mundial. Más del 50% de las ciudades mejor calificadas en los 50 principales puestos son europeas, el resto se reparten entre urbes norteamericanas, asiáticas y de Oceanía. Buenos Aires bajó 13 puestos en relación a la anterior edición
Con el foco puesto en la descarbonización del transporte para reducir los altos niveles de smog que contaminan el cielo londinense, una serie de medidas innovadoras y tecnológicas buscan apurar la transición hacia una movilidad sin emisiones de carbono. Zonas de Bajas Emisiones, electromovilidad, gemelos digitales y hasta drones voladores entre las medidas para la movilidad.
Según el ranking de Startup Heatmap Europe, elaborado por Deep Ecosystems-una consultora especializada en el mercado europeo de startups-, Londres, Barcelona y Berlín brindan las mejores condiciones para el ecosistema emprendedor. Conoce por qué en esta nota.
El informe fue realizado por la revista Global Finance. Los asiáticos y los europeos lideran la lista. Buenos Aires se encuentra en el puesto 46. Se tuvieron en cuenta la fortaleza económica, la calidad de vida y la gestión durante la pandemia. Conoce más en esta nota.
Diversas acciones convierten a la capital inglesa en una de las ciudades que más ha avanzado en movilidad sustentable. La última novedad es que el servicio de movilidad con vehículos eléctricos de UBER estará disponible en toda la ciudad, ya que hasta ahora podía solicitarse únicamente en el centro.
La empresa estatal, Transport for London, emitió un comunicado en el que explica la situación del transporte regional en la transición hacia cero emisiones en 2030. Con casi 1000 buses eléctricos son la flota más grande de Europa.
La empresa de viajes compartidos invertirá £ 5 millones para la creación de 700 suministros de carga eléctrica. La intención es que para fines de 2022 sus vehículos sean eléctricos y la aplicación se llame Green Uber. Los conductores que manejen incrementarán un 13% su salario.