Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

Slider

Browsing

Aunque el camino hacia ciudades sostenibles es global, las rutas que toman Europa y América Latina son muy distintas. En este nuevo episodio del ciclo “Debatiendo el Futuro de las Ciudades”, dos especialistas analizan los avances, las trabas y las posibilidades reales de cumplir con la Agenda 2030. La conversación con Ester Renedo y Sergio Palacios revela tanto los límites estructurales como las oportunidades humanas de pensar otros futuros urbanos.

En un mundo donde la crisis climática exige soluciones urgentes, los municipios juegan un papel clave en la construcción de entornos más sustentables. Trevelin se ha consolidado como un referente en Argentina al impulsar políticas de agroecología, conservación de la biodiversidad y economía circular. A través de proyectos innovadores, la localidad demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una transformación en marcha. Conoce detalles

Combinando su riqueza histórica con la innovación tecnológica, el municipio colombiano de Villa de Leyva avanza hacia un futuro inteligente y sostenible. Conversamos con su alcalde Víctor Gamboa para conocer más sobre  el patrimonio y la belleza natural de la localidad, y acerca de los esfuerzos en promover un turismo responsable y una gestión eficiente de recursos. Villa de Leyva estará presente en la feria Expo I 2025, posicionándose como un modelo de ciudad que preserva su identidad mientras abraza el progreso.

Dublín anuncia un ambicioso plan para impulsar la movilidad sostenible y la seguridad peatonal y ciclista. Con una inversión de 290 millones de euros para 2024, el gobierno irlandés busca transformar las calles de la ciudad, priorizando el uso de bicicletas y caminar. La estrategia, inspirada en ciudades líderes en movilidad sostenible, se centra en la creación de entornos urbanos más seguros y accesibles, al tiempo que aborda el cambio climático.

El gobierno de Bolívar ha puesto en marcha Bolívar 2035, un programa que busca construir una visión a largo plazo para la ciudad a través del diálogo y la participación ciudadana. Con el objetivo de transformar su matriz productiva y responder a los desafíos estructurales, esta iniciativa involucra a distintos actores locales para diseñar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

En un contexto de urbanización acelerada y crisis ambiental, los bosques de bolsillo emergen como una solución innovadora para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Basados en el método Miyawaki, estos pequeños ecosistemas urbanos regeneran la biodiversidad, reducen el calor y purifican el aire, transformando espacios degradados en verdaderos pulmones verdes. Su implementación en Chile y el mundo demuestra que la reforestación puede ser rápida, efectiva y accesible, impulsando un futuro más sostenible y resiliente para las ciudades.

La startup IUrban revoluciona el turismo inteligente con tecnología accesible e inclusiva. En el marco de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), conversamos con Andrés Martínez Vidal, CEO de IUrban, sobre la evolución de la empresa, su impacto en la accesibilidad turística y el innovador asistente Cicerone, que personaliza experiencias para viajeros con diversas necesidades.