En un mundo donde la industria textil es una de las más contaminantes, iniciativas como Hebra Circular emergen como soluciones innovadoras para transformar residuos en nuevas oportunidades. Desde la provincia argentina de Córdoba, este emprendimiento liderado por Sofía Drago se dedica a recuperar remanentes textiles que de otro modo terminarían en vertederos, dándoles una segunda vida a través de un proceso industrial sostenible. Con una combinación de diseño, tecnología y conciencia ambiental, Hebra demuestra que la circularidad en la moda y la decoración no solo es posible, sino necesaria.
El proyecto nació a partir de la inquietud de Drago por generar un impacto positivo en la industria textil. «En Buenos Aires me encontré con toneladas de remanentes que terminaban en basurales. Sabía que la solución tenía que ser a escala industrial», recuerda la fundadora. Así, junto al diseñador industrial Francisco Morea, comenzaron a desarrollar materiales nuevos que mantienen las propiedades originales de los textiles sin necesidad de aditivos sintéticos ni consumo de agua en su producción. Desde la fabricación de vellones reciclados hasta consultorías para empresas y gobiernos, Hebra trabaja en distintas aristas para impulsar la economía circular en el sector.
Actualmente, Hebra ofrece servicios de desfibrado de textiles y crea materiales innovadores que pueden utilizarse en la industria de la moda, la decoración e incluso el sector automotriz. Su producción a gran escala permite la fabricación de alfombras, mochilas, delantales y otros productos, manteniendo siempre el compromiso con la sustentabilidad. Sin embargo, el desafío más grande sigue siendo ampliar el alcance de estas prácticas: «Todavía estamos en una etapa de semillero en el país, necesitamos generar red y proponer cambios en legislaciones para lograr un impacto real», advierte Drago, CEO y fundadora de Hebra Circular.
UN GIRO HACIA LA SUSTENTABILIDAD
La historia de Hebra comienza con una búsqueda personal. Sofía Drago, su fundadora, recuerda que el proyecto nació de la necesidad de darle un nuevo sentido a su marca de indumentaria en la Patagonia. “En la pandemia quise darle un giro y en ese camino de alinearlo más a mis valores me encontré en Buenos Aires con toneladas de remanentes que terminaban en vertederos”, cuenta Drago. Ese hallazgo la llevó a contactar a Francisco Morea, diseñador industrial, y juntos comenzaron a dar forma a un emprendimiento que convertiría el descarte en un nuevo recurso.
TRANSFORMAR RESIDUOS EN OPORTUNIDADES
Hebra se especializa en la creación de materiales a partir de remanentes textiles, los cuales pueden utilizarse en la industria de la moda, la decoración y hasta en el sector automotriz. A través de un proceso mecánico innovador, sin el uso de agua y sin aditivos sintéticos, logran transformar estos desechos en productos de alto valor agregado. “El material que obtenemos mantiene propiedades de los remanentes originales. Por ejemplo, podemos conservar características ignífugas sin necesidad de agregar productos químicos”, explica Drago.

Además de la producción de estos materiales, Hebra ofrece un servicio de desfibrado, que convierte textiles en vellón reutilizable, y trabaja con empresas y gobiernos en procesos de transición hacia una economía circular a través de capacitaciones y consultorías.
LA URGENCIA DE UNA INDUSTRIA MÁS RESPONSABLE
El panorama del reciclaje textil en Argentina aún enfrenta desafíos importantes. Para Drago, es fundamental generar redes de trabajo entre distintos actores para lograr un impacto real. “Todavía estamos en una etapa de semillero. Hay propuestas, pero no es suficiente para mover la aguja en cuanto a la disminución real del remanente textil tanto post-consumo industrial como post-consumidor”, sostiene. En este sentido, la emprendedora destaca la necesidad de cambios en las legislaciones provinciales y nacionales que impulsen la adopción de modelos más sostenibles en la industria textil.
INNOVACIÓN Y COMPROMISO AMBIENTAL
Hebra Circular es un ejemplo de cómo el diseño, la innovación y la sustentabilidad pueden converger para generar un impacto positivo en la sociedad y el ambiente. A medida que más empresas y consumidores toman conciencia sobre la importancia de reducir los residuos textiles, iniciativas como esta se vuelven esenciales para el futuro de la industria.
En un contexto donde la moda rápida sigue dominando el mercado, proyectos como Hebra nos recuerdan que es posible construir un modelo más consciente y responsable, donde cada hebra cuenta en la transformación hacia un futuro más sostenible.
Otras notas sobre emprendimientos sustentables:
- Conocé estos emprendimientos textiles que impulsan la moda sustentable
- Emprendimientos Sustentables: Embalajes Innovadores Hechos de Algas y de Almidón de Maíz
- Juguetes Sustentables: Awibi y Kurumi, emprendimientos que conectan con la naturaleza
- Emprendimientos sustentables, una alternativa ecológica para reutilizar recursos
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click