La iniciativa forma parte del Plan 4C que busca consolidar a la ciudad como uno de los centros inteligentes de Latinoamérica. Por medio de infraestructura localizada disminuirán inundaciones, controlarán enfermedades y protegerán a los habitantes de desastres ambientales.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el país tiene 4 ciudades inteligentes en desarrollo. Aseguran, además, que se trata de un “terreno fértil” para la tecnología.
Planeada como un centro de negocios, hoy en día apunta a convertirse en el principal polo biotecnológico del mundo. Con 180 mil habitantes y un sistema innovador de recolección de residuos, presenta un crecimiento exponencial.
El municipio bonaerense fue reconocido por la gestión inteligente que ha desarrollado gracias a diversas aplicaciones digitales y de participación ciudadana.
La intención del gobierno valenciano, que destinará casi € 3 millones para esta iniciativa, es poder modernizar el distrito y articular al sector público y privado para el desarrollo de tecnología a disposición de la ciudadanía.
La idea es lograr diversas estrategias que mejoren la calidad de vida de los japoneses. Esperan mejorar la movilidad y también preparar el país para soportar desastres ambientales.
El Laboratorio de Innovación Pública y Social (CorLab) fue premiado por la labor inteligente y sustentable realizada durante el último tiempo.
Cinco de las más destacadas son ciudades argentinas. El resto son de Chile, México, Costa Rica, Bolivia y Colombia. Habrá tres ganadores que se presentarán a una ronda de inversionistas para hacer real su emprendimiento.
Será el estudio porteño Lesch-Alfaro que pondrá en marcha el plan de cuatro años para construir en el oeste mendocino. La ciudad estará dividida en tres áreas y se espera que se replique la medida en el país.
En búsqueda de conseguir una ciudad libre de emisiones de carbono ya compraron 15 vehículos aéreos para la inauguración de la urbe futurista de NEOM, que tendrá sede en el país.