La necesidad de avanzar en la creación de ciudades inteligentes en todo el mundo ha llevado a que los distintos países establezcan distintos planes de acción para conseguirlo. Esta vez es el caso de Japón, donde las empresas Dassault Systèmes y NTT Communications han acordado ofrecer una plataforma de ciudad inteligente escalable para afrontar estos desafíos en el país oriental.
Para ello utilizarán la reconocida tecnología de gemelos digitales y big data para poder obtener los posibles resultados sobre los que se establecerían dichas ciudades y averiguar las variantes antes de realizar alguna obra.
Los gemelos digitales son representaciones de un objeto, servicio o proceso físico que las empresas o gobiernos realizan para predecir el funcionamiento de ciertas medidas antes de aplicarlas.
Las mencionadas empresas comenzarán con algunas estrategias de movilidad y buscarán impulsar a las distintas empresas que aportan tecnología innovadora o estrategias acorde a las necesidades de Japón.
Además, las empresas dejaron en claro que trabajarán conjuntamente en proyectos relacionados a edificios, distritos y la administración pública donde la plataforma funcionará de forma colaborativa junto a los gemelos digitales con el objetivo de establecer proyectos completos y sustentables.
Por otro lado, apuntan también a reducir la cantidad de desastres ambientales que hay en la región por medio de un sistema de prevención. Las muestras pertinentes y las pruebas en gemelos digitales se llevarán a cabo en Cross Lab for Smart City, un centro de innovación abierto este año.
“Al combinar nuestras fortalezas, nuestro objetivo es ofrecer una plataforma de ciudad inteligente escalable y dinámica que ayude a las ciudades de Japón a abordar los desafíos e identificar soluciones sostenibles de una manera colaborativa y virtual”, aseguró el japonés Junya Kaga, subdirector del departamento de ciudades inteligentes de NTT Com creadores del Cross Lab.
Para ello utilizarán la experiencia de ambas empresas para simular y explorar los distintos escenarios posibles para probar y mejorar los planes sin riesgo alguno para la población o para las pérdidas económicas de las empresas.
Este trabajo, según aseguró la empresa Dassault Systèmes, será en conjunto con empresas menores relacionadas a la fabricación de automóviles, operadores de movilidad, operadores de energía renovable y proveedores de ingeniería civil.
“NTT Com ha acumulado mucha experiencia en varios proyectos de desarrollo urbano y ciudades inteligentes”, dijo Junya Kaga, que aseguró: “Con un profundo conocimiento y conocimiento de las TIC en las áreas de planificación y desarrollo de la ciudad, hemos trabajado arduamente en varias iniciativas, utilizando gemelos digitales, en los que nuestro objetivo es crear ciudades más inteligentes”.
Se trata además de uno de los principales países, junto a Estados Unidos, en establecer estrategias relacionadas a la utilización de gemelos digitales: “Con el objetivo de realizar tales gemelos digitales para que podamos devolver toneladas de datos de sensores a ciudades reales con el fin de prevenir desastres, gestionar la energía y optimizar la transformación, continuaremos usando y verificando múltiples proyectos utilizando campos de ciudades inteligentes reales con Dassault. Systèmes, para que podamos crear conjuntamente un nuevo valor para las ciudades inteligentes ”, concluyó el dirigente.
Se espera que en el año entrante se originen los planos de prueba y se establezcan obras para lograr, antes del 2025, la puesta en marcha de alguna de las estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los japoneses.