Con la intención de estimular el desarrollo de ciudades inteligentes en el continente, desde la Red de Innovación Local (RIL), lanzaron el concurso de Innovadores Locales que ya tiene a sus doce finalistas disputándose por el reconocimiento mayor. Cinco de ellas son ciudades argentinas.
La iniciativa surgió de la unión de Ashoka (LATAM), RIL (Argentina), Vía Educación (México) y CoLab (Chile), que buscan, según establecieron en la página web de RIL “impulsar una iniciativa que transformará la manera de diseñar iniciativas de alto impacto y políticas públicas en América Latina”.
Además, explicaron que se están “viviendo momentos únicos y mucho de esta realidad nos duele. Pero también nos impulsa más que nunca a darlo todo. Unamos nuestros sueños, energías y capacidades para transformar en oportunidades nuestros problemas del presente”,
Por esta misma razón que durante el último tiempo hubo un avance en cuestiones de gobernanza en los gobiernos locales, que entendieron la urgencia de tomar medidas sustentables e inteligentes tras la pandemia de coronavirus que azotó la región. En este caso, los doce finalistas son: Pergamino, Córdoba, Godoy Cruz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y San Salvador de Jujuy por Argentina; Torreón, Toluca y Tuxtla Gutiérrez de México; Valledupar por Colombia; Santa Cruz de Bolivia; San Rosendo de Chile y, por último, San Isidro El General de Costa Rica.
La idea de este premio no solo es otorgar el reconocimiento a los incipientes desarrollos tecnológicos en la región, sino también armar una red que permita darlas a conocer y fomentar las inversiones a este tipo de proyectos. De esta forma podrían articular el sector privado con las necesidades de la gestión pública y lograr transformar las innovaciones en políticas concretas con mayor llegada a la gente.
Con más de 50 especialistas y profesionales acompañando el proceso, tres de estas finalistas serán elegidas para ser acompañadas en el proceso de la innovación que tiene como objetivos:
-Estimular la colaboración entre líderes municipales, emprendedores y ciudadanos y promover la inteligencia grupal.
-Promover el pensamiento sistémico en la construcción de las futuras políticas públicas.
-Ayudar a generar modelos de desarrollo sostenible para cada territorio.
-Visibilizar iniciativas de alto impacto y políticas públicas innovadoras y la recaudación de fondos para su implementación.
Para ello esperan poder diseñar soluciones transformadoras para los desafíos que enfrentan las ciudades en medio de una crisis económica y ambiental que se ha intensificado con la llegada de la pandemia. Cabe destacar que los tres ganadores formarán parte de una ronda de inversión para poder hacer real el impacto de estas medidas en la vida de los ciudadanos.
Para ello dejaron en claro cuales son los resultados esperados por el Concurso, que dará a conocer a los ganadores de la contienda en los próximos días, para poder iniciar el 2022 con un plan de acción en la mano.
Los organizadores buscan:
-Ciudades más dinámicas, participativas, inclusivas, resilientes y sostenibles.
-Nuevos modelos de colaboración basados en la confianza e integración de esfuerzos.
-Mejora en los modelos de desarrollo sostenible integral de cada territorio.
-Nuevas habilidades de pensamiento sistemático en los tomadores de decisión.
-Mejora en la orientación de la inversión pública y privada.
Para todo esto brindarán la debida asistencia y contención a los distintos emprendimientos ganadores, a fin de poder establecer una medida real con una acción concreta sobre la sociedad y transformar a la innovación en un sostén de las grandes ciudades latinoamericanas.