Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En el 8vo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, dialogamos con Omar Duarte, Director de Banca de Inversión de la ANAP (Asociación de Ciudades Inteligentes y Alumbrado Público de Colombia), quien nos contó cómo se avanza en Colombia hacia ciudades inteligentes, sustentables e inclusivas y cuáles son los principales desafíos urbanos que buscan resolver allí. Desde ANAP impulsan la modernización tecnológica urbana en Colombia  con proyectos interinstitucionales y un enfoque en sostenibilidad y seguridad, entre otros aspectos.

Localizado en la ciudad de La Plata, el Molino Campodónico lidera con prácticas responsables y estándares internacionales, desde energías renovables hasta la economía circular, posicionándose como pionero en harinas orgánicas en Argentina. Conversamos con su presidente, Alejandro Campodónico, quien nos contó la historia y estrategia de este caso de éxito sostenible en la industria harinera que incluso es una empresa B certificada

En el 7mo episodio del ciclo de entrevistas en el canal de YouTube de Utopía Urbana, dialogamos con Patricia Gatti, directora de BELAT. Ella nos contó cómo financian proyectos sostenibles en áreas como educación, medioambiente o desarrollo social, pero también facilitan que las personas conscientes puedan invertir en ese tipo de emprendimientos. Desde inversiones en  ganadería regenerativa hasta energías renovables como ejemplo, BELAT demuestra que es posible combinar rentabilidad económica con un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

El Método Che propone una nueva forma de abordar la innovación social, fusionando inteligencia colectiva y colaboración interdisciplinaria. Inspirado en la cultura patagónica, busca transformar el trabajo comunitario a través de laboratorios que priorizan las preguntas antes que las respuestas y promueven un futuro común basado en la participación activa y la diversidad de perspectivas. Conversamos con Ernesto Figueroa, co-creador de esta iniciativa

A través de su innovador enfoque en la gestión de residuos, SINBA no solo reduce el impacto ambiental en Perú, sino que también empodera a los recicladores de base y fomenta la educación en economía circular. Con programas como «Sin Barreras» y alianzas estratégicas con empresas líderes, esta empresa socioambiental busca dignificar el trabajo de quienes sostienen el reciclaje y transformar los residuos en nuevas oportunidades para el país.

La empresa DH-SH SRL, ubicada en el corazón del polo aceitero argentino, impulsa la recolección de aceite vegetal usado en comercios y hogares, transformándolo en biocombustible. A través de campañas de concientización y una red de puntos verdes, buscan reducir el impacto ambiental y fomentar un ciclo de reutilización sustentable. Conversamos con Antonella Druetta, responsable de Medio Ambiente de la firma.

La ciudad de Córdoba se está convirtiendo en un hub tecnológico gracias al impulso de startups y proyectos innovadores que transforman la ciudad en un modelo de sostenibilidad y eficiencia. El Laboratorio de Innovación Pública y Govtech (CorLab), actúa como un puente entre el sector público y privado en esta gran ciudad argentina, acelerando el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de los cordobeses. En el 6to episodio de nuestro ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, dialogamos con Luciano Crisafulli, director del CorLab.

¿Cansado de contar carbohidratos y calcular dosis de insulina? SugarCoach te simplifica la vida. Convertí el control de la diabetes en un juego divertido y efectivo. Monitorea tu glucosa, registra tus comidas y brinda consejos personalizados, todo en una sola app. ¡Descubrí cómo mejorar tu calidad de vida hoy mismo! Isabel Berizzo, CEO de esta solución tecnológica nos la cuenta

En el 5to episodio de nuestro ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, dialogamos con Miguel Catucci, presidente y CEO de Julasoft, empresa argentina de software muy particular, que combina tecnología y sustentabilidad en sus actividades y proyectos. Nos cuenta cómo aplican el enfoque de Green Software y qué proyectos impulsan para avanzar hacia ciudades sustentables, inteligentes e inclusivas. ¡Incluso uno que se relaciona con Leo Messi! Conocé más acá