Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Descubre cómo el Laboratorio Ciudadano de Buenos Aires impulsa la ciencia ciudadana para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles, involucrando a la comunidad en proyectos innovadores como «Observa Residuos» y «Composta Orgánicos». Marina Rosanigo, Investigadora y Licenciada en Ciencias Ambientales, parte de Laboratorio Ciudadano nos dio detalles.

Descubre Iruya, la pequeña localidad enclavada en los cerros  de Salta que ha evolucionado como un destacado destino turístico en los últimos años y no quiere perder su esencia. Con menos de 3000 habitantes y una rica historia, una cultura vibrante y un compromiso con la sostenibilidad, Iruya ofrece una experiencia única en el norte de Argentina con un predominio de casas de adobe y una presencia plena de la naturaleza a 2780 metros sobre el nivel del mar. Conversamos con Eugenio Abán, secretario de Gobierno local

La ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego (Argentina) está implementando proyectos innovadores para mejorar la producción local de alimentos y fomentar la soberanía alimentaria. Facundo Armas, Subsecretario de Desarrollo Productivo local nos detalla las políticas implementadas desde la creación del Mercado de Productores Locales hasta la marca RGA Alimentos, para ofrecer productos frescos y de calidad, promoviendo una economía sostenible y saludable para la comunidad.

Las aves son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas, actuando como indicadores de la salud ambiental y controladoras naturales de plagas. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por diversas actividades humanas. La Fundación Aves Argentinas, con más de un siglo de historia, trabaja incansablemente en la conservación y protección de estas especies esenciales, promoviendo la investigación, la educación y la acción comunitaria para asegurar un futuro sostenible para nuestras aves y sus hábitats. Tatiana Ruiz Berman, referente del equipo de comunicación nos cuenta detalles

La ciudad de Rosario (Argentina) revoluciona el turismo integrando tecnología blockchain y NFTs en el Circuito Messi. Descubre cómo esta innovación atrae turistas y posiciona a la ciudad como un Destino Turístico Inteligente (DTI), ofreciendo experiencias únicas y digitales en los lugares emblemáticos de la vida de Lionel Messi. Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario (Etur) nos cuenta esta estrategia y sus detalles

En el 4to episodio de nuestro ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, «Debatiendo sobre las ciudades del futuro», exploramos cómo la Fundación GEN E está revolucionando el ecosistema emprendedor a través de su apoyo a proyectos de impacto social y ambiental. Con testimonios de Agustina Romanini (Coordinadora de Incubación de GEN E) y Dan Nativ (CEO de QxM, plataforma digital de oficios), conocemos el impacto real de la fundación en el desarrollo de emprendimientos sostenibles.

Cambiar el paradigma de cultivo en Argentina es un proceso lento pero posible. Dejar de lado los insumos químicos y tradicionales es una de las urgencias para frenar la crisis climática. La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA) se dedica a ayudar a municipios y privados a mejorar sus prácticas agrícolas a través de la agroecología y el suelo vivo. Victoria Richter y Emiliano Vitale, integrantes de RENAMA nos cuentan cómo este enfoque promueve la fertilización natural y reduce la contaminación, buscando un equilibrio ecológico que beneficie tanto al medio ambiente como a la salud de los argentinos.

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la creciente demanda de recursos, la empresa Veolia se posiciona como un referente en soluciones de gestión del agua y sostenibilidad. Sustentado en la innovación tecnológica y un compromiso firme hacia la transformación ecológica, abordan los desafíos hídricos más urgentes e impulsan la concienciación y la acción global a través de iniciativas como su Barómetro de Transformación Ecológica. En esta entrevista, Claudio Ponzio, Gerente de Proyectos BES (Building Energy Services) Latam Veolia, nos brinda detalles.

Caminar por las grandes ciudades de Argentina se ha vuelto un calvario para la sociedad. A la pobreza incrementada en los últimos años se ha sumado una gran crisis habitacional que, si bien es histórica, se ha acrecentado durante los últimos meses. En un marco de empeoramiento de la condiciones socio-económicas, miles de argentinos viven en la calle o en condiciones totalmente deshumanizantes. En esta entrevista a Lucía Groos, Directora del Centro de Investigación e Innovación Social de TECHO Argentina conocemos más sobre la situación del país.

Con el objetivo de reducir la contaminación por plásticos y fomentar la conciencia ambiental, Playa Limpia se ha consolidado como un servicio integral en los balnearios de la ciudad argentina de Mar del Plata. Fundada por Patricio Boyd, esta organización no solo gestiona eficientemente los residuos de las playas, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y el compostaje. Aquí Patricio nos cuenta las acciones e impacto de Playa Limpia