Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Esta marca de moda sostenible de Perú convierte bolsas de plástico en cuero circular. Es una innovadora propuesta que no solo combate la contaminación, sino que impulsa la economía circular y promueve el consumo responsable en América Latina. Conversamos con Paula Tamayo, su fundadora

La contaminación relacionada al plástico se ha convertido en uno de los pilares de la grave crisis ambiental del mundo actual. En ese sentido, América Latina, y en particular Perú, enfrenta enormes desafíos en la gestión de residuos plásticos. A pesar de los esfuerzos de políticas públicas como la Ley 30.884, que regula el uso de plásticos de un solo uso, el país mantiene una baja tasa de reciclaje. De acuerdo con datos recientes, sólo el 15% de los residuos plásticos en Perú son reciclados, dejando una gran cantidad de desechos plásticos en vertederos y cuerpos de agua. 

Esta situación crítica subraya la necesidad urgente de soluciones innovadoras y sostenibles para combatir la creciente contaminación desde un lugar inteligente y efectivo. Por un lado, si bien en el Perú están prohibidos los plásticos de un solo uso, aún el problema no está bajo control por la elevada tasa de uso y su bajo nivel de tratamiento posterior. Dentro de esos plásticos contaminantes, las bolsas de plásticose llevan un gran lugar. 

Por eso, la incipiente empresa de moda Fussion, con sede en Perú, encontró la forma de gestionar los residuos de manera inteligente dándole un valor agregado a todas estas bolsas de plástico que de otra manera terminarían en mares o basurales a cielo abierto. Paula Tamayo, su fundadora, dialogó con Utopía Urbana para conocer un poco más de la realidad actual del continente. 

“El objetivo no es tener más bolsas para reciclar, sino poder trabajar con las bolsas que ya existen para reducir su contaminación. El día que no haya más bolsas será el día en que habremos cumplido nuestro propósito”, aclaró la especialista. 

El contexto de América Latina no es muy diferente. En países como Argentina y México, las tasas de reciclaje también son bajas, oscilando entre el 10% y el 20%, lo que pone en evidencia la necesidad de un enfoque más robusto en la gestión de residuos plásticos en toda la región. Mientras los gobiernos luchan por aplicar y reforzar leyes que limiten el uso de plásticos, iniciativas como Fussion emergen como ejemplos clave de cómo la innovación y el emprendimiento pueden marcar la diferencia.

Fussion, fundada en 2018 por Paula Tamayo en Perú, ha revolucionado la industria del reciclaje y la moda sostenible a través de su innovador proceso de termofusión. Este proceso permite transformar las bolsas de plástico, que comúnmente terminan contaminando ríos y mares, en un material similar al cuero, conocido como «cuero plástico». Este material es utilizado para crear productos de alta calidad, como bolsos y accesorios, que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad.

“No somos solo una marca de productos, somos una marca humana y sostenible. Nos enfocamos en la conservación de los océanos y trabajamos bajo los principios de la economía circular. Creamos accesorios funcionales, estéticos y de alta calidad, pero también somos conscientes de que cada producto que hacemos representa menos bolsas plásticas en el mar”, aseguró la especialista. 

Además, todos sus productos son 100% reciclables, ya que este material puede volver a ser utilizado una vez que cumplió su ciclo. “Si un cliente ya no quiere usar su ecobolso, puede plancharlo y darle una nueva vida con otra forma o color, porque también enseñamos la técnica. No queremos quedarnos solo en vender productos de plástico reciclado, sino también educar a las personas sobre cómo reciclar desde sus casas”, contó Tamayo. 

El enfoque de Fussion no solo consiste en reciclar plásticos, sino en promover una economía circular. A través de talleres y capacitaciones, la empresa busca educar a la población sobre la importancia del reciclaje y cómo cada persona puede convertirse en un agente de cambio adoptando hábitos de consumo más responsables y acciones en ese sentido. La compañía ha reciclado miles de bolsas plásticas a lo largo de los años, contribuyendo de manera directa a la disminución de los residuos que terminan en los vertederos o en el mar.

Mediante la técnica de la termofusión, que si bien no la ha inventado si la ha perfeccionado para obtener este cuero plástico, logró reducir el impacto ambiental de los mismos: “Básicamente consiste en usar una plancha casera con un aislante, que puede ser tela o papel, para fusionar las bolsas plásticas. Empecé de manera muy casera, con una plancha de casa, y durante años trabajé así. Ahora utilizamos herramientas más grandes, porque nuestros pedidos son más grandes, pero la técnica sigue siendo sencilla y replicable en cualquier parte del mundo.”

El impacto de Fussion en el medio ambiente y la economía local es significativo. Cada año, la empresa transforma miles de bolsas plásticas en productos de uso diario, lo que no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también evita la necesidad de utilizar cuero tradicional, un material altamente contaminante. 

Además, Fusión proporciona certificados de reciclaje a sus clientes, detallando la cantidad exacta de bolsas reutilizadas en cada pedido, lo que refuerza su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad.

La empresa trabaja con diversas marcas que buscan incorporar alternativas más ecológicas en sus productos. De esta manera, Fusión no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono de estas marcas, sino que también ayuda a fortalecer su reputación como empresas socialmente responsables. En términos de generación de empleo, la compañía también impulsa el desarrollo económico local, brindando oportunidades laborales sostenibles y fomentando un impacto positivo en la comunidad.

Fussion es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la innovación pueden ofrecer soluciones a uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo: la contaminación por plásticos. Al convertir bolsas de plástico en cuero circular, la empresa peruana no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también promueve una economía más verde y responsable.

En un contexto donde las políticas públicas enfrentan desafíos para reducir la contaminación plástica, iniciativas como Fussion juegan un papel crucial. Al apoyar este tipo de proyectos, los consumidores tienen la oportunidad de formar parte de la solución, promoviendo un futuro más sostenible. El éxito de esta empresa de moda sostenible resalta la importancia de iniciativas privadas y colaboraciones entre emprendedores, gobiernos y ciudadanos para combatir la crisis ambiental.

  • Emprendimiento: Fussion
  • Ubicación: Perú
  • Técnicas Utilizadas: Termofusión, reciclaje de bolsas de plástico, creación de cuero circular.
  • Impacto:
    • Ha reciclado miles de bolsas de plástico que habrían terminado en mares o vertederos.
    • Ofrece talleres de reciclaje para educar sobre la economía circular.
    • Colabora con marcas para reducir la huella de carbono en sus productos.
  • Logros:
    • Reducción de Residuos y Sostenibilidad: La transformación de bolsas de polietileno en cuero plástico no solo reduce los residuos plásticos, sino que también evita el uso de cuero tradicional, que es altamente contaminante.
    • Impacto Ambiental: La técnica de termofusión reutiliza plásticos de un solo uso y fomenta la economía circular, promoviendo productos 100% reciclables y minimizando el impacto ambiental.
  • Web: https://fussion.pe/ 
  • Redes Sociales: Instagram, Facebook

Otras notas sobre plásticos:

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar