El Banco Interamericano de Desarrollo y el Proyecto Worker Tech crearon este desafío que busca impulsar startups relacionadas a soluciones laborales para que las personas puedan percibir ingresos de manera rápida y práctica, así como para facilitar la gestión impositiva y dar otras facilidades diarias, a partir de apps sencillas. Conoce los casos ganadores
Londres, Nueva York y Tokio fueron seleccionadas como las ciudades más competitivas a nivel mundial considerando sus niveles económicos, I+D, Cultura, habitabilidad, accesibilidad y medio ambiente. Se trata del ranking Global Power City Index (GPCI) del Institute for Urban Strategies. Conoce detalle en la nota
Según el Indice Global Fintech realizado por Findexable, San Francisco, Londres y Nueva York ocupan el podio a nivel de ciudades, en un top ten con predominio europeo. A nivel de países, Estados Unidos, Reino Unido e Israel tienen la mejor puntuación. Brasil es el mejor país latinoamericano.
La ciudad española de Cuenca ha sido la primera que siendo patrimonio mundial avanza en esta tecnología. Buscan poder mostrar los edificios históricos por medio de un paseo virtual que les permita atraer a turistas más jóvenes, entre otras cuestiones.
La especialista en ciudades, Directora de Servicios de Consultoría y Capacitación del IC Latinoamérica y una de las organizadoras del evento para municipios Ciudades para Vivir Bien dialogó con Utopía Urbana y explicó la situación de los municipios en la transición sustentable.
Haroldo Grisanti, presidente de la Fundación, nos cuenta como buscan integrar a todas las personas bajo la burbuja de internet. Recuperan computadoras viejas de empresas y particulares y las reparten en barrios carenciados o espacios públicos para que jóvenes y adultos de todas las edades puedan manejar la PC como una herramienta de trabajo.
Se trata de un proyecto ubicado en las ciudades de Vilna (Lituania) y Lublin (Polonia) que une mediante un portal físico con cámaras y videollamada a los ciudadanos de ambos lugares. El proyecto busca enlazar las comunidades y limar algunas asperezas históricas. Despertó tanto curiosidad entre los ciudadanos que buscan implementarlas en otros puntos de Europa.
Se trata de Lumiwave un sistema de sombra diseñado para reducir la temperatura en la región que tiene incorporado una célula fotovoltaica que permite iluminar sin una infraestructura eléctrica durante la noche. Tiene autonomía de hasta 3 días sin sol.
La empresa ofrece un servicio de software colaborativo que permite agilizar, dinamizar y ordenar el trabajo de sus clientes, tuvo un boom con la llegada del trabajo remoto que facilitó la tarea de cientos de compañías a nivel mundial. Charlamos con Guido Vilariño, Director of DevOps, quien brindó algunos títulos al respecto.