El primer fondo govtech de América Latina brindado por el municipio cordobés reconoció 6 nuevos emprendimientos a los que financiará para impulsar el desarrollo tecnológico y su articulación entre el sector público y privado y asi fortalecer la transición inteligente. Conoce estos emprendimientos startups innovadores
Capturar el dióxido de carbono nunca había sido tan productivo para la sociedad. Gracias a la startup Newlight Technologies no sólo es posible sacarlo de la atmósfera para reducir el calentamiento global, sino también transformarlo en una alternativa material para reemplazar los plásticos y evitar el consumo fósil a gran escala. Conoce este desarrollo innovador
Estos pequeños robots chilenos han revolucionado la gestión de los hipermercados ayudándoles de manera inteligente a tener ordenado el stock y revisar miles de productos en cuestión de minutos. Cadenas como Jumbo y WalMart han empezado a implementarlo. Conoce este desarrollo Deep Tech
Esta app argentina funciona como un marketplace de patentes de innovación y busca ser un nexo entre quienes poseen los derechos de sus proyectos y las empresas que buscan incorporar nuevas formas de trabajo. Conoce por qué es revolucionaria
Esta compañía de biotecnología argentina ofrece soluciones integrales para la agricultura buscando reducir la huella de carbono de la actividad. Además de trabajar en la genética de las semillas también desarrollaron un trigo antisequía. Conoce más sobre esta firma Deep Tech.
Según el documento “Deep Tech: La Nueva Ola” del Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina se enfrenta a un crecimiento exponencial de las empresas basadas en descubrimientos científicos o innovaciones de ingeniería y ya cuenta con 340 de ellas. Conoce el ranking por país y ejemplos de ellas.
En un mundo totalmente globalizado, el surgimiento de la tecnología ha brindado oportunidades modernizadoras tanto para la gestión pública como para las empresas. GOVTECH LATAM se encarga de impulsar diversas iniciativas de datos, información y soluciones rápidas y eficaces para la administración, en varias ciudades de América Latina. Conoce cómo funciona
Desde el BID impulsaron el evento FintechLAC con diversos especialistas internacionales que explicaron cuáles son los pasos a seguir por los países del continente para poder favorecer el desarrollo de la tecnología. Además, avisaron que esa es una de las claves para mejorar la economía local.
Según este informe, la situación post pandemia aún no se ha logrado recuperar, y la falta de impulso y de confianza de los pequeños inversores afectó el nacimiento de nuevos emprendedores a nivel mundial. Pero también hay grandes hallazgos a nivel regional, de género y de enfoque de los emprendimientos. Conoce más detalles de este estudio que tiene millones de entrevistados y analiza las economías más importantes del planeta.
La consultora norteamericana InvGate realizó un exhaustivo análisis de las mejores 30 ciudades para las empresas innovadoras que dan sus primeros pasos. No solo contemplando su nivel de inversión, sino también su capacidad para transformar el esquema actual e impulsar startups. Norteamérica y Asia, dueños de los puestos más altos. Conoce el ranking y detalles