La reconocida mundialmente Subaru invierte una suma millonaria en una nueva planta de producción de vehículos eléctricos en Japón para la exportación. Lanzarán un modelo híbrido para el 2025 y uno totalmente eléctrico para 2027.
La intención del polo tecnológico es que se instalen en el lugar unas 30.000 personas y 50 empresas para atraer jóvenes talentos e impulsar la industria del conocimiento nacional.
La empresa japonesa ha elegido un pueblo de ¡tan solo cuatro habitantes! para entregar un vehículo eléctrico que permita mantener el aire limpio en Illán de Vacas (España). La intención del plan es acercar la movilidad eléctrica a las zonas rurales más desconectadas.
En Medellín (Colombia) se impulsa la llegada de 50 taxis eléctricos para avanzar hacia la descarbonización de la ciudad. Estos se sumarán a unos 10 más que fueron implementados tiempo atrás.
Se trata de Chargebox Net, la empresa líder en movilidad eléctrica que busca desarrollar infraestructura que facilite y acelere la transición del transporte argentino.
El subsecretario de Transporte, Cristobal Pineda aseguró que la intención es que el proyecto salga a la luz antes del 2023. Se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad chilena.
Según el estudio Electric Vehicle Sales Review Full Year 2021 de la consultora internacional PwC, las ventas de autos eléctricos se incrementaron 121% el año pasado. Argentina también mostró un aumento.
El pacto fue sellado entre la empresa canadiense Daymak INC y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se trata del modelo Spiritus, un vehículo deportivo de alta gama que será fabricado exclusivamente para la exportación y costará unos US$ 200.000.
Podrán cursarla todos los estudiantes que se encuentren inscriptos en la orientación de mecánica automotriz. Esperan una rápida salida laboral y tener profesionales capacitados para resolver la movilidad del futuro.
La autoridad de transporte (RTA) de la ciudad asiática anunció que se comenzarán a utilizar scooters eléctricos en 10 distritos.