Chile es reconocido como uno de los países de la región que más ha avanzado en este tema durante los últimos tres años. Allí, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó el primer piloto de prueba para este tipo de movilidad. Conoce detalles en esta nota.
En Medellín (Colombia) se impulsa la llegada de 50 taxis eléctricos para avanzar hacia la descarbonización de la ciudad. Estos se sumarán a unos 10 más que fueron implementados tiempo atrás.
Se trata de Reino Unido que busca impulsar la movilidad eVTOL en el país atendiendo todos los frentes y serán tenidos en cuenta los taxis aéreos de pasajeros, drones autónomos de reparto, gestión de emergencias, y operaciones de defensa y logística.
La ciudad es un modelo a la hora de resolver problemas en relación a la gran densidad poblacional. Gracias a los Corredores de Desarrollo Orientado al Transporte (DOD) han logrado reducir el impacto de la superpoblación que generan peores condiciones de vida y espacios más pequeños.
Fue galardonada como Capital Verde europea en el 2021 y se propone lograr la reducción total de los Gases de Efecto Invernadero para el 2025.
El gobernador de la provincia, Axel Kicillof dio el visto bueno a la ley que promueve la utilización de bicicletas como medio de transporte principal. Para ello realizarán capacitaciones y armarán una red de bicisendas en todos los municipios.
Se trata del Puerto Quequén, ubicado en Necochea, que empezará a funcionar 100% por medio de la energía eólica. Además, en el proyecto se habla de la posibilidad de producir hidrógeno verde en las cercanías.
Como parte del plan Bruxell’air desde el gobierno belga buscan reducir las emisiones de carbono e impulsar el transporte público y los sistemas de movilidad compartida. Se trata de tres niveles de ayuda por €900, €700 y €500 dependiendo del nivel de ingresos anual.
La autoridad de transporte (RTA) de la ciudad asiática anunció que se comenzarán a utilizar scooters eléctricos en 10 distritos.
Por medio de inteligencia artificial y la utilización de datos en tiempo real, desde el gobierno de Melbourne buscan avanzar hacia una movilidad sostenible, segura y conectada. La idea es que los usuarios reciban mensajes constantes sobre el estado del tránsito en las cercanías y sobre posibles peatones cercanos.