La empresa de transporte argentina Andesmar ha empezado a hacer los primeros esfuerzos por descarbonizar su flota, alineándose con la Agenda 2030. Lo hace en un marcode una acciones ambientales y sociales con impacto en su comunidad. . Conoce más acá.
Esta ciudad brasilera es referencia internacional por su enfoque sostenible e inteligente. Impulsó una serie de iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, revolucionando el transporte público, priorizando espacios verdes y adoptando tecnología y digitalización para una población que acompañó ese proceso con más educación. Conoce los pilares del desarrollo urbano de Curitiba
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo avanzan sin parar en el estudio de nuevas implementaciones descarbonizantes en la región. En el documento “Transporte 2050: caminos hacia la descarbonización y la resiliencia climática en América Latina y el Caribe” repasan algunos ejes centrales de la implementación.
La capital argentina, uno de los modelos a seguir en América Latina en cuando a la transición hacia la sustentabilidad, definió su estrategia de movilidad que se basa en ejes fundamentales de cara al cumplimiento de la Agenda 2030. Transporte público, movilidad sostenible, modos activos, intermodalidad, entre otros, son temas clave. Conoce este plan
Según el ranking del TomTom, empresa líder en sistemas de navegación vehicular, las ciudades se ven crecientemente afectadas por el tráfico de autos concentrado en las grandes avenidas. Esto no solo empeora la calidad de vida de las personas, sino que también afecta la biodiversidad en general. Conoce cuales son las peores ciudades del mundo en ese sentido.
En articulación con el gobierno nacional, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) invirtió US$ 250.000 en transformar el bus, la mitad de lo que sale traer uno nuevo. Ya se encuentra disponible en la ciudad, siendo un claro ejemplo de descarbonización.
Se trata del primer ferry en navegar sin asistencia de piloto y en hacerlo sin contaminar el medio ambiente. Es un precedente a nivel mundial que impulsa una nueva forma de transporte fluvial. Se están realizando las primeras pruebas y se espera que en breve su lanzamiento oficial
Con el objetivo marcado de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector del turismo, los distintos aeropuertos internacionales de más renombre preparan una ametralladora de políticas destinadas a la sustentabilidad. Conocelos acá.
Basados en el concepto de injusticia climática han decidido ponerle fin a los traslados privados ya que entienden que estas rutas tranquilamente podrían hacerse en vuelos comerciales. Ibiza-Amsterdam es uno de los destinos más utilizados por millonarios y famosos. También se plantean otras medidas complementarias
Ese transporte asiático funciona sin ruedas y gracias a la fuerza de imanes que se ubican en los rieles. Este modelo que combina magnetismo y levitación alcanza los 600 km/h pero es la clave de nuevos desarrollos que que ya rondan los 1000 km/h. Conoce más acá.