Con una amplia red de transporte público, infraestructura para bicicletas y zonas peatonales, la electrificación de su flota, zonas de bajas emisiones y hasta un túnel urbano verde la ciudad china de Guangzhou (también conocida como Cantón) está demostrando cómo las metrópolis pueden reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante políticas innovadoras y sostenibles. Así se convirtió en un modelo de movilidad sostenible en Asia. Conócelo en detalle en esta nota
Esta empresa argentina ha sido la puerta de entrada a la producción local de vehículos eléctricos y presenta opciones Sedán, Cargo y Furgones destinados a empresas que buscan descarbonizar su transporte. Impulsaron la licencia para este tipo de vehículos y sueñan con lograr exportar al continente el talento local. Pablo Naya, su director nos da detalles
El Urban Mobility Readiness Index, elaborado por Oliver Wyman Forum ha conseguido ganar un espacio clave para ordenar a 60 ciudades relevantes en su progreso en soluciones de movilidad sostenible. ¿Qué ciudades lo lideran? ¿Cómo está América Latina?
Buscan que el Estado le brinde U$S 2 mil a quienes deseen hacer este proceso, a partir de un proyecto impulsado por el senador norteamericano Anthony Portantino. Se estima que dicha conversión ronda los U$S 14 mil, frente hasta U$S 66 mil que puede costar uno nuevo.
Por medio de este sistema nombrado Halfgrid, investigadores búlgaros proponen una serie de cabinas que circulan a diez metros de altura y prometen viajes directos y rápidos para descongestionar las calles. Son 100% eléctricos y caben hasta dos personas.
La revolución de los vehículos eléctricos significa algo mucho más profundo que modernizar un medio de transporte. Una de las…
La gigante tecnológica china, Baidu, dio el salto de calidad en la movilidad autónoma con un servicio de transporte con auto robot sin choferes. La experiencia está siendo utilizada desde el 2019 y funciona por medio de tecnología 5G.
En el webinar virtual “Electric Vehicle Outlook 2022 y mercado latinoamericano de vehículos eléctricos”, la empresa energética líder en el mundo brindó detalles exclusivos sobre la transición hacia la electromovilidad. Europa y China los mejores, América Latina en el último escalón. Conocé tendencias y cifras en esta nota
La escudería italiana deberá adaptarse a las medidas tomadas por la Comisión Europea que prohíbe la venta de vehículos de combustión interna para el 2030. Presentaron el Ferrari Purosangue híbrido y esperan que para el 2025 se encuentre a la venta el primer deportivo eléctrico de la marca.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) presentó un informe sobre la distribución de los puntos de carga eléctrica en el continente. Países Bajos y Alemania concentran la mitad de los enchufes mientras que el resto está dividido en 25 países distintos.