Según el estudio Electric Vehicle Sales Review Full Year 2021 de la consultora internacional PwC, las ventas de autos eléctricos se incrementaron 121% el año pasado. Argentina también mostró un aumento.
El pacto fue sellado entre la empresa canadiense Daymak INC y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se trata del modelo Spiritus, un vehículo deportivo de alta gama que será fabricado exclusivamente para la exportación y costará unos US$ 200.000.
En diálogo con Utopía Urbana, Sebastián Gaviglia, uno de los 3 fundadores de Tiendoo, nos contó sobre la plataforma tecnológica para reducir la contaminación generada por el consumo masivo y su proyecto de extenderse por Latinoamérica. Sustentabilidad, innovación, economía circular y financiamiento, temas clave del proyecto
Fue galardonada como Capital Verde europea en el 2021 y se propone lograr la reducción total de los Gases de Efecto Invernadero para el 2025.
En entrevista exclusiva con Utopía Urbana, el Secretario de Gobierno municipal, Nahuel Aimar, explicó la importancia de convertir la cuenca lechera más importante de Sudamérica en un polo sustentable productivo. Además, conoce aquí los distintos programas para lograr un desarrollo tecnológico en la ciudad.
Podrán cursarla todos los estudiantes que se encuentren inscriptos en la orientación de mecánica automotriz. Esperan una rápida salida laboral y tener profesionales capacitados para resolver la movilidad del futuro.
En un convenio con la empresa Evergo, el gobierno jamaiquino cerró un acuerdo para instalar 60 cargadores eléctricos de carga rápida y esperan que sean 500 en 2022.
El gobernador de la provincia, Axel Kicillof dio el visto bueno a la ley que promueve la utilización de bicicletas como medio de transporte principal. Para ello realizarán capacitaciones y armarán una red de bicisendas en todos los municipios.
Serán manejados a control remoto y tendrán cámaras térmicas y panorámicas para poder observar todo tanto de día como de noche. La idea es poder hacer un seguimiento de sospechosos y sus posibles rutas de escape.
Utilizando Inteligencia Artificial, la compañía desarrolló PaLM, un innovador chatbot capaz de comprender los procesos humanos y aprender a interpretar el lenguaje a través de esa interacción.