Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Utilizando Inteligencia Artificial, la compañía desarrolló PaLM, un innovador chatbot capaz de comprender los procesos humanos y aprender a interpretar el lenguaje a través de esa interacción.

¿Te has preguntado alguna vez si los robots pueden tener sentimientos? Esa misma pregunta es la que se hacen los investigadores de Google, que han diseñado un Bot Inteligente capaz de comprender e interpretar chistes, logrando así aprender a analizar y responder al lenguaje humano. 

Dicho de otra forma, esta especie de algoritmo basado en los datos y recopilaciones de infinitos chats con los usuarios, han sido una base experimental para poder tener conversaciones más fluidas con los bots permitiendo una experiencia más “real”. 

Un caso similar, aunque con otro tipo de funcionamiento es el que se dió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la creación del IATos, un bot diseñado con Inteligencia Artificial que, tras el análisis de millones de muestras de tos por audios, ha sido entrenado para identificar qué casos pertenecen a un paciente de Covid-19. 

El objetivo de este bot es lograr un desarrollo más eficaz de los chatbots, pudiendo emular una comunicación humana. De esta forma, aunque de momento un robot pueda comprender un chiste, significa un paso a gran escala, ya que una vez que estas máquinas están puestas en funcionamiento, su capacidad de aprender es sumamente infinita. 

De esta forma por ejemplo, este tipo de modelo de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés), permitirá que una empresa pueda brindar un mejor servicio de asistencia telefónica a sus usuarios optimizando el tiempo de atención en tantos bots telefónicos tenga disponible. 

Otro ejemplo que permite comprender mejor este importante avance, se da en los propios teléfonos móviles, ya que este tipo de chatbot es bastante usual en la actualidad. Tener una experiencia “más humana”, por ejemplo para un adulto mayor podría ser una importante herramienta de asistencia

La aplicación de estos bots inteligentes es realmente infinita y son poco ciertos los límites de su aprendizaje. Lo que sí se sabe es que Google quiere ser uno de los primeros en conocerlos

Según explicaron en un documento oficial de la investigación, la empresa líder mundial en comunicaciones afirmó haber conseguido un modelo de lenguaje denominado como PaLM, que no solamente genera textos realistas, creíbles y comprensibles, sino que también los interpreta. Esta capacidad es la que le permite “entender chistes”. 

De lo que es capaz, en otras palabras, es de tener un razonamiento lógico  gracias a la IA, lo que le permite simular los procesos de pensamiento neuronales de los seres humanos para entender la ironía o incluso el sarcasmo. Aunque claro, con una capacidad, velocidad infinita comparado al ser humano. 

Pero…¿Cómo es que funciona este procedimiento? En estos ejemplos emitidos por la empresa podemos observar el funcionamiento real de este modelo. 

Chiste: ¿Cuál es la diferencia entre una cebra y un paraguas? Uno es un animal rayado relacionado con los caballos, otro es un dispositivo que usas para evitar que la lluvia caiga sobre ti.

Explicación de la IA: Esta broma es una anti-broma. El chiste es que la respuesta es obvia, y el chiste es que esperabas una respuesta graciosa.

Así como con el IATos se recopiló la base de toses más grandes del mundo, PaLM creó uno de los modelos de lenguajes más importantes de la historia actual, con más de 540 mil millones de parámetros, que son los que les permiten entrenar y aprender, como si tuviera un cerebro.

No caben dudas de que se trata de uno de los avances más impresionantes en cuanto a la Inteligencia Artificial, cuyo desarrollo durante los últimos años ha sido explosivo. ¿Te gustaría un celular capaz de hacerte reir?

tienes que ser suscriptor para comentar