Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

Slider

Browsing

A través de su innovador enfoque en la gestión de residuos, SINBA no solo reduce el impacto ambiental en Perú, sino que también empodera a los recicladores de base y fomenta la educación en economía circular. Con programas como «Sin Barreras» y alianzas estratégicas con empresas líderes, esta empresa socioambiental busca dignificar el trabajo de quienes sostienen el reciclaje y transformar los residuos en nuevas oportunidades para el país.

La empresa DH-SH SRL, ubicada en el corazón del polo aceitero argentino, impulsa la recolección de aceite vegetal usado en comercios y hogares, transformándolo en biocombustible. A través de campañas de concientización y una red de puntos verdes, buscan reducir el impacto ambiental y fomentar un ciclo de reutilización sustentable. Conversamos con Antonella Druetta, responsable de Medio Ambiente de la firma.

El evento reunirá a empresas, expertos y líderes de distintos sectores para debatir sobre la sostenibilidad urbana y el triple impacto el 14 y 15 de octubre en Buenos Aires. Además de stands de empresas y rondas de negocios, habrá paneles sobre economía circular, financiamiento, criptoeconomía y políticas públicas, con un enfoque en cómo empresas, gobiernos y comunidades pueden colaborar para crear ciudades más sostenibles y equitativas. Utopía Urbana es media partner del evento

La ciudad de Córdoba se está convirtiendo en un hub tecnológico gracias al impulso de startups y proyectos innovadores que transforman la ciudad en un modelo de sostenibilidad y eficiencia. El Laboratorio de Innovación Pública y Govtech (CorLab), actúa como un puente entre el sector público y privado en esta gran ciudad argentina, acelerando el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de los cordobeses. En el 6to episodio de nuestro ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, dialogamos con Luciano Crisafulli, director del CorLab.

La 6º Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) reunió a más de 350 participantes en un espacio clave para debatir sobre el futuro de la sustentabilidad empresarial en Argentina. Con el lema «Business as usual vs. Business sustentables», el evento abordó temas como los mercados de carbono, la incorporación de criterios ESG y las políticas climáticas, impulsando a las empresas hacia una transición verde. Utopía Urbana, como media partner, estuvo presente para seguir promoviendo un cambio positivo en el sector.

Liderada por Rómulo Bertoya, la Fundación Rosario se destaca como una organización importante en esta ciudad santafesina por su enfoque en la articulación público-privada para impulsar proyectos en los ejes de prosperidad económica, regeneración ambiental y cohesión social. A través de iniciativas innovadoras, esta fundación busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el desarrollo sustentable en Rosario.