Con la intención de apurar la transición energética hacia alternativas descarbonizantes, en el Reino Unido se creó hornsea 2, el parque eólico marino más grande del mundo. Tiene 165 turbinas que cubren un área de 462 kilómetros cuadrados, más de la mitad del tamaño de la ciudad de Nueva York.
En una articulación de Iberdrola y estudiantes de la escuela de ingenieros Junia en Lille se generó esta innovadora medida que transforma el movimiento de los pasajeros al pasar por los tornos en energía eléctrica limpia y renovable. Innovación, educación y concientización hacia energías renovables. Conocelo acá
Ubicada en China, el parque solar de Huaneng Power International (HPI) prevé generar 550 millones de kWh de electricidad al año, siendo el más grande del mundo a nivel flotante. Al ocupar espacio en el agua, evita el uso de terreno terrestre para destinarlo a la producción de alimentos o a la urbanización. Su aprovechamiento no solo ayuda a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente y a garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
La principal empresa privada extractora de gas y petróleo de Argentina ha resaltado la importancia de trabajar en una estrategia de sustentabilidad integral, que impulsa el desarrollo local, fomenta la cultura y busca reducir el impacto ambiental. ¿Podrán hacerlo? Conoce detalles de sus acciones en curso en esta nota
LeBron ha utilizado su prominente plataforma para abogar por un cambio significativo y promover acciones concretas para preservar nuestro planeta. A continuación, examinaremos algunos de los esfuerzos más destacados en el ámbito de la sostenibilidad de uno de los mejores jugadores de la NBA en la actualidad y quizás en todos los tiempos.
Con casos comprobables y premiados en Colombia, desde la Asociación de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes han diseñado una serie de planes locales para impulsar smart cities en la región. Conoce cómo es su trabajo en esta entrevista a Omar Duarte, su Director de Inversión.
Se trata de un ingeniero alemán jubilado que dedicó los últimos diez años a la investigación de la energía eólica. Desarrolló un modelo más alto que los convencionales impulsado por una polea que genera el triple de energía en menor tiempo.
Comenzaron en un garage de La Plata en 2012 y ya han logrado reducir 50 mil toneladas de emisiones de CO2 dando soluciones de energía solar para diferentes territorios y realidades sociales. Este año estarán entre los 3 finalistas argentinos a los Premios Verdes, movimiento social y ambiental que premia emprendimientos sustentables del mundo. Conoce más en esta entrevista a su fundador Pablo de Benedectis.
Por medio de un sistema similar al de los ascensores pretenden llenar contenedores de arena, tirarlos por los huecos de las minas abandonadas y almacenar la energía generada por el freno regenerativo de la caída. Se están dando los primeros pasos en esta iniciativa aunque ya avisaron que es muy costosa de implementar.
En medio de los acuerdos para descarbonizar la industria, los alemanes avalan la destrucción de un pueblo entero para expandir esta mina a cielo abierto aledaña. Hubo reclamos de activistas, entre ellos Greta Thunberg, que terminaron siendo reprimidos y detenidos por la policía. Con su carbón buscan apuntalar la generación eléctrica por parte de centrales térmicas, en medio de dificultades energéticas alemanas. Conocé detalles aquí