Se trata de Nordhavn, un barrio portuario donde se desarrolla parte de la vida industrial de Dinamarca. Allí la utilización de energías renovables y las bicicletas son parte de un paisaje que busca reducir a cero las emisiones de CO2 de sus habitantes. Aún se encuentra en construcción.
Los Emiratos Árabes y Egipto han llegado a un acuerdo para producir en cantidades industriales el combustible verde. La primera fase de producción se estima para 2026 y esperan que para el 2030 ya esté funcionando plenamente.
Rusia, que abastece de gas al 80% del territorio europeo amenaza con cortar los suministros en pleno conflicto. Por esta razón, el gobierno danés le apuesta a la energía eólica y solar para lograr reemplazar la oferta rusa y busca convertirse en exportador líder de energías limpias
IMPSA, una compañía especializada en el desarrollo de energías renovables fue elegida por dos empresas australianas para proveer mástiles e instrumentos de medición de vientos. Además hubieron charlas sobre la producción de hidrógeno verde en la ciudad.
El Banco de Desarrollo de Brasil financiará unos US$ 126 millones en inversiones para la creación de nuevos parques eólicos en el país. Además ya hay proyectos en puerta en relación al hidrógeno verde.
La empresa china Ming Yang Smart Energy creará torres de 242 metros de alto que podrán ser ubicadas en el mar para aprovechar las corrientes ventosas. Estarán en funcionamiento para 2024 y abastecerán a 20 mil personas durante 25 años.
Se trata de un muro de turbinas eólicas desarrollado por el estadounidense Joe Doucet que cubriría por completo el consumo medio de un hogar.
Además expandieron los parques de generación y planearon una estrategia para llegar al 2040 sin consumo de combustibles fósiles.
Actualmente produce 3 mil megavatios (MW) y proyecta aumentar a 5 mil para 2030 y a 21 mil hacia 2045.