El mundo se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes, y uno de los grandes desafíos es la contaminación por plásticos. Aunque no lo creas, las colillas de cigarrillo, a menudo subestimadas, son uno de los mayores culpables. Millones de colillas terminan en nuestros océanos, ríos y calles cada año, liberando sustancias tóxicas que dañan ecosistemas y ponen en riesgo la salud humana. En Chile, este problema es especialmente acuciante, donde las colillas representan una fracción significativa de los residuos urbanos. Sin embargo, una empresa chilena de triple impacto ha encontrado una solución innovadora: IMEKO.
En exclusiva con Utopía Urbana, Valery Rodriguez, CEO de la empresa IMEKO aseguró: «Las colillas de cigarrillo son un problema silencioso pero devastador para nuestro planeta. Cada año, millones de ellas terminan en nuestros ecosistemas, liberando sustancias tóxicas que dañan la vida marina y terrestre».
IMEKO: PIONEROS EN EL RECICLAJE DE COLILLAS
IMEKO es una empresa chilena que ha desarrollado una tecnología única para reciclar colillas de cigarrillo y transformarlas en un nuevo material sostenible llamado Celion®. Este material, obtenido a partir del acetato de celulosa presente en los filtros de los cigarrillos, tiene un amplio rango de aplicaciones y puede sustituir a plásticos convencionales en diversos productos.
Rodriguez se refirió al proceso por el cual diferencian el plástico del resto del cigarro: «Nuestro proceso de reciclaje es único en el mundo. Hemos desarrollado una tecnología que nos permite recuperar el acetato de celulosa de las colillas de manera eficiente y segura, transformándolo en un nuevo material con infinitas posibilidades».
De esta manera Valery aseguró: «En IMEKO, creemos que la ciencia puede ser una poderosa herramienta para resolver los desafíos ambientales. Nuestra misión es limpiar el mundo de colillas de cigarrillo y transformarlas en un recurso valioso».

EL PROCESO DE RECICLAJE Y SUS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES
El proceso de reciclaje de colillas de IMEKO es un ejemplo de ingeniería y química aplicada en beneficio del medio ambiente. A través de un proceso mecánico y químico, las colillas se separan en sus componentes, eliminándose las sustancias tóxicas y obteniéndose fibras de acetato de celulosa de alta pureza. Estas fibras se transforman luego en pellets de Celion®, una materia prima lista para ser utilizada en la fabricación de nuevos productos.
«Cada colilla que reciclamos es una victoria para el medio ambiente. Estamos contribuyendo a proteger nuestros océanos, ríos y suelos, y a reducir nuestra huella de carbono”, expresó Rodriguez en relación al trabajo realizado para poder disminuir el impacto negativo de las colillas en todo el país.
El impacto ambiental de IMEKO es significativo. Al reciclar colillas, la empresa contribuye a reducir la contaminación por plásticos, protege los ecosistemas acuáticos y terrestres, y disminuye la huella de carbono asociada a la producción de plásticos convencionales. Además, IMEKO genera empleos locales y promueve una economía circular, donde los residuos se transforman en recursos valiosos.
“Por cada kilo de colillas que reciclamos, logramos recuperar 750 gramos de plástico y proteger más de 25 mil litros de agua. Hasta la fecha, en IMEKO hemos reciclado más de 8 millones de colillas de cigarro. Además, nuestra materia prima también contribuye al cuidado del planeta. Celion®, nuestro material innovador, tiene un 36% menos de huella de carbono en comparación con el acetato de celulosa virgen”, expresó Rodriguez.
Sin dudas, IMEKO demuestra que es posible transformar un problema ambiental en una oportunidad de innovación y desarrollo sostenible. Al reciclar colillas de cigarrillo y crear nuevos materiales a partir de ellas, esta empresa chilena está dando un ejemplo a seguir y demostrando que la economía circular es el camino a seguir para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI. ¿Y vos qué haces con tus colillas?
Video IMEKO:
EN SÍNTESIS – Acerca de IMEKO:
- ¿Qué busca?: convertirse en solucionadores de la problemática ambiental ocasionada por las colillas de cigarro haciendo uso de su conocimiento científico.
- ¿Qué desarrollaron?: un proceso basado en química, y convertimos esa idea en una solución real, logrando recuperar el plástico del filtro de las colillas, completamente libre de componentes tóxicos, y transformándolo en una nueva materia prima sustentable para su reincorporación en la economía de los materiales plásticos, Celion®
- ¿Dónde están localizados?: Chile
- Impacto: casi 9 millones de colillas recicladas, 1012 kg CO₂eq como Huella de Carbono ahorrada, casi 34 millones de litros de agua no contaminada.
- Web: https://imeko.cl/
- Redes Sociales: Facebook, Instagram y Linkedin
Notas relacionadas:
- Lionel Messi y su compromiso social y ambiental: del financiamiento sustentable a los botines reciclados
- Buenos Aires lidera la transición hacia una economía circular: Un futuro más sostenible para la ciudad
- Conoce la Isla de Plástico que es tres veces más grande que Francia y se puede ver desde el espacio exterior
- El secreto detrás del éxito de MAROTE: Transformando plásticos en oportunidades
- Necológica: Transformando Plástico en Oportunidad en Necochea
- Chile hacia el futuro: La importancia de las Ciudades Inteligentes y el rol de Smart City Company
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook