Avanzar hacia el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos en el país es algo fundamental. Aunque en muchas ocasiones pasan desapercibidos, sus pequeños componentes son capaces de contaminar miles de litros de agua. Guillermo Álvarez, referente de la Centro de Basura Cero, que vela por un ambiente saludable, nos cuenta detalles de sus acciones.
Este modelo regenerativo propone que los humanos vivan en simbiosis con la naturaleza y únicamente consuman lo necesario. Además retoma conceptos de la Economía Circular donde la basura no existe y lo que ya no se usa vuelve a ser materia prima. Conoce más de esta filosofía escrita por el belga Gunter Pauli y que se enmarca en las Nuevas Economías
Javier Clemente es un influencer español con más de 160 mil seguidores en Instagram que ha logrado ganarse un lugar como Mejor Educador Digital de su país. Con su trabajo capacita e informa a miles de personas de todo el mundo acerca de reciclaje y sustentabilidad. Conoce más en esta entrevista.
La intención del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, es poder impulsar la gestión de los residuos al mismo tiempo que desmantelar los basurales a cielo abierto e impulsar la Economía Circular en territorio bonaerense.
Comenzaron hace años con los cestos de basura y las capacitaciones en separación de residuos. Ahora, desde noviembre de 2021 impulsan la articulación público-privada-civil para generar un esquema de triple impacto en la Ciudad. Para ello sancionaron la Ley de Economía Circular que derivó en una red municipal para fortalecer a los emprendedores.
Desde su sitio web y su página de Instagram, la joven influencer brinda soluciones para que las personas puedan cambiar sus hábitos desde el hogar. En busca de facilitar las acciones de reciclaje y sustentabilidad es que ha elaborado guías y manuales para practicar en casa. Conoce a Mery sin plástico en esta entrevista exclusiva de Utopía Urbana.
Esta iniciativa busca que cada persona se lleve a su casa 3 piezas de basura cada vez que sale a la calle, visita costas o montañas. Proponen que de esta manera los humanos sean la solución de la contaminación que ellos mismos generaron.
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
Con esta iniciativa, el municipio cordobés busca continuar impulsando la Economía Circular y generar biocombustibles con este residuo. Dispondrán puntos de recolección en todos los centros barriales para evitar la contaminación de ríos y lagos. Un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
La marca italiana TECLA en conjunto con WASP inventaron una máquina capaz de imprimir casas con arcilla nativa. De esta manera dejan de lado muchos materiales altamente contaminantes y poder avanzar sobre una industria que genera el 37% de las emisiones del mundo.