No solo se puede ver desde la estratósfera una isla de plástico que triplica la superficie de Francia, sino que se encuentran partículas microscópicas de este material en el agua y hasta en peces. Ahora, científicos norteamericanos, determinaron la cantidad de envases que hay en el mar. Conoce más acá.
Estudios de la Universidad de Victoria (Canadá) analizaron el 15% de los productos más consumidos en Estados Unidos y arrojan cifras escalofriantes. Los plásticos están en los alimentos, en el agua y en el aire, por lo que es urgente tomar medidas de reducción de los plásticos a nivel mundial.
Investigadores norteamericanos descubrieron que micropartículas de plástico se encuentran en la atmósfera y se pueden trasladar por el aire hasta lugares remotos y reservas naturales. Además, las que decantan en el agua matan una bacteria necesaria para la generación de oxígeno. Entérate de detalles y cifras relacionadas a este tema
En medio de los acuerdos para descarbonizar la industria, los alemanes avalan la destrucción de un pueblo entero para expandir esta mina a cielo abierto aledaña. Hubo reclamos de activistas, entre ellos Greta Thunberg, que terminaron siendo reprimidos y detenidos por la policía. Con su carbón buscan apuntalar la generación eléctrica por parte de centrales térmicas, en medio de dificultades energéticas alemanas. Conocé detalles aquí
Es una red generada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que busca impulsar el esquema de triple impacto en la ciudad y mejorar la situación del reciclaje en el territorio. Otorgarán certificaciones importantes a quienes los emprendimientos que cumplan los requisitos. Conoce aquí cómo formar parte.
La corriente de ríos, lagos y océanos ha arrastrado toneladas de plástico arrojados en las costas y reservorios. Estos quedan atrapados en el giro oceánico donde 11 millones de toneladas de basura ocupan una superficie de 1,6 millones de km2. Conoce los problemas que está ocasionando en esta nota.
Estas contribuciones permiten a las empresas compensar las emisiones de carbono que no puedan neutralizar por medio de su acción climática. Así se financian grandes plantaciones para capturar carbono y recuperar bosques, se promueven proyectos de energías renovables y la gestión integral de residuos, entre otras cosas.
Responsable del 10% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del mundo, la industria textil es una de las más contaminantes y ha empezado su transición hacia la sustentabilidad. En esta oportunidad se realizó el Redress Design Award, ganado por el diseñador chileno Cris Miranda.
Las burbujas permiten que el plástico suba por la corriente sin que eso afecte a peces y otros animales marinos. Permite reducir considerablemente la cantidad de material PET en el agua y poder introducirla a un sistema de Economía Circular que vuelva a convertirlo en materia prima.
Se comprobó que estos microplásticos están presentes en el agua y en los peces. La cantidad promedio es mucho más alta que años anteriores y preocupa a los investigadores porque ha empezado a afectar la salud de los peces. En promedio, por semana, cada ser humano ingiere 250 gramos de plástico al año cuando se hidrata.