En un importante paso hacia la lucha contra el cambio climático, la Ciudad de Buenos Aires presentó su tercer Plan de Acción Climática 2050 (PAC) para el período 2021-2025. Este plan, enmarcado en el cumplimiento de la Ley 3.871/11 de la Ciudad, busca establecer metas ambiciosas en consonancia con el Acuerdo de París y marcar el camino hacia una ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva para el año 2050.
El Plan de Acción Climática 2050 de la Ciudad de Buenos Aires se ha desarrollado como una respuesta concreta y urgente ante la crisis climática actual. Para ello, se han definido metas de mitigación tanto para el corto plazo (2023) como para el mediano plazo (2030) y, por supuesto, para el largo plazo (2050). Estas metas pretenden alcanzar una reducción del 53% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 y un impresionante 84% para el año 2050, en comparación con los niveles de emisión del año 2015.
Una de las particularidades que hacen destacar este Plan de Acción Climática es su alineación con el compromiso internacional asumido frente a la red de ciudades C40, lo que pone a la Ciudad de Buenos Aires como una de las primeras urbes de Latinoamérica en desarrollar un plan de acción climática de estas características.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, se trabajó en coordinación con todas las áreas de gobierno relacionadas con el cambio climático. Se seleccionaron más de 100 acciones gubernamentales, priorizando aquellas que ofrecían beneficios primarios en reducción de emisiones y riesgos climáticos, así como los co-beneficios asociados y su factibilidad de implementación. Finalmente, se priorizaron 19 grandes acciones, a las que se sumaron 5 acciones transversales.
Es importante resaltar que el proceso de elaboración del Plan de Acción Climática 2050 no se limitó al ámbito gubernamental. Se involucró activamente a diversos actores externos a través de instancias de participación, tales como el Consejo Asesor Externo de Cambio Climático, el Foro de Lucha contra el Cambio Climático, talleres con adultos mayores, y encuentros con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil que forman parte del Consejo Consultivo de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Ciudad. Esta apertura al diálogo y la colaboración con distintos sectores de la sociedad garantizaron una visión integral y enriquecedora para el diseño del plan.
Además, el Plan de Acción Climática 2050 de la Ciudad de Buenos Aires recibió el apoyo y la aprobación de la red C40, lo que refuerza el compromiso internacional de la ciudad con la lucha contra el cambio climático y su participación activa en una red global de ciudades que trabajan juntas para abordar este desafío.
Ciudad de Buenos Aires en números
Fuente: Plan de Acción Climática 2050 – Ciudad de Buenos Aires
EJES CLAVE DEL PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA DE BUENOS AIRES
En su compromiso por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, la Ciudad de Buenos Aires ha trazado un ambicioso Plan de Acción Climática (PAC) con miras a convertirse en una urbe carbono neutral, resiliente e inclusiva para el año 2050. Para ello hay 4 ejes fundamentales, que son piezas clave para alcanzar los objetivos trazados:
- Ciudad Preparada:
Buenos Aires se enfrenta a un entorno climático en constante evolución, con el aumento de fenómenos extremos como lluvias intensas y olas de calor más frecuentes y prolongadas, por eso desde el gobierno priorizan la reducción de riesgos climáticos a través de diversas estrategias. Entre ellas, se incluye la construcción y mantenimiento de infraestructuras resilientes que puedan soportar los impactos climáticos adversos.
También se busca el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos de la naturaleza, lo que implica proteger y restaurar espacios verdes y áreas naturales, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. La ampliación de la cobertura arbórea en la ciudad contribuye tanto a la mitigación del calentamiento urbano como a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
- Ciudad Cercana:
En el camino hacia una ciudad más sostenible, se busca fomentar la movilidad sostenible y reducir la dependencia del transporte motorizado, por eso promueven una ciudad policéntrica, con espacios diseñados para peatones y ciclistas, para crear entornos urbanos seguros y agradables.
Además, se impulsa el uso de transporte no motorizado y la mejora del transporte público, fomentando la utilización de sistemas más eficientes y ecológicos. Esta apuesta por una movilidad más sustentable no solo contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la calidad del aire y la vida en la ciudad.
- Ciudad Innovadora y Baja en Carbono:
La transición hacia una economía baja en carbono es un componente esencial del PAC, por eso este eje “Ciudad Innovadora y Baja en Carbono” se enfoca en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante diversas acciones.
Entre ellas, se destaca la transición energética del transporte, incentivando el uso de vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias. Asimismo, se promueve el uso racional y eficiente de la energía en diferentes sectores, impulsando medidas de eficiencia energética tanto en edificaciones como en industrias.
La adopción de la economía circular, que busca maximizar el uso de recursos y minimizar residuos, también juega un rol importante en la estrategia climática. La gestión inteligente de residuos, incluyendo el reciclaje y la valorización, se sitúa en el centro de la transición hacia una ciudad más sostenible.
- Ciudad Inclusiva:
La justicia social y la equidad son principios fundamentales del PAC. El eje “Ciudad Inclusiva” busca asegurar una distribución equitativa de los beneficios de las acciones climáticas, especialmente para los sectores más vulnerables ante el cambio climático.
Proyección de emisiones GEI por sector y total
Fuente: Plan de Acción Climática 2050 – Ciudad de Buenos Aires
Se promueven acciones que favorezcan la educación ambiental, el acceso a una mejor salud y calidad del aire y una alimentación más sostenible para todos los ciudadanos. Además, se trabaja en la integración y mejora de todos los barrios de la ciudad, para que cada habitante se beneficie de los avances hacia una Buenos Aires más sustentable.
Estos ejes clave establecidos en el Plan de Acción Climática representan una visión integral y completa para abordar los desafíos climáticos de la Ciudad de Buenos Aires. A través de la implementación de medidas concretas en cada uno de estos ámbitos, la Ciudad se encamina hacia un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo para el bienestar de todos sus habitantes.
Metas y acciones del Plan
Fuente: Plan de Acción Climática 2050 – Ciudad de Buenos Aires
- Para más detalles, ver web oficial: click acá
Notas relacionadas a Plan Local de Acción Climática en ciudades argentinas:
- Mendoza: Primer Municipio en actualizar su Plan Local de Acción Climática
- Crespo: estrategia ambiental y ladrillos plásticos para la construcción (entrevista al intendente)
- Cómo Alberti erradicó su basural y consiguió reciclar la gran mayoría de sus residuos urbanos
- Vicente López: plan ambiental para avanzar en la utilización de energía limpia
- Senillosa y Firmat presentan Planes Locales de Acción Climática
- Arequito, la ciudad que recicla desde hace más de 20 años
- Macachín y su plan de acción para mejorar el ambiente