Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El sistema de Chat GPT, basado en Inteligencia Artificial y creado por la empresa Open AI impulsa nuevos buscadores de internet capaces de mantener conversaciones y evacuar dudas con los usuarios. Puede incluso transcribir, traducir y generar texto del que los usuarios tienen la capacidad intelectual. Ya es un verdadero boom en el mundo

Con vistas de acelerar el proceso de digitalización y facilitar la conectividad e interacción de los usuarios con internet, se ha desarrollado y puesto en funcionamiento el innovador sistema de Chat GPT, basado en Inteligencia Artificial (IA). Este programa se propone ser un motor de búsqueda capaz de responder cualquier pregunta que se le haga con exactitud

Este sistema, bastante similar al buscador de Google, propone ser una alternativa más simple y más rápida para sacarse la duda ante cualquier situación. Además es capaz de poder contar historias y transcribirlas, como así también generar textos, resúmenes o subtítulos.

Chat GPT, creado por la empresa OpenAI está diseñado particularmente para mejorar los motores de búsqueda de las grandes empresas y responder de manera simple y rápida todas las preguntas cuya respuesta se aloje en internet. 

LA POTENCIA DE CHAT GPT

Desde el entorno aseguraron que se trata de “mucho más de un navegador” y lo definieron como un “chat entrenado para responder y explicar cualquier cosa”. Por otra parte tiene la capacidad de aprender a medida que va respondiendo, ya que genera infinitos datos con cada interacción asemejando sus respuestas al lenguaje y a la lógica humana. 

De esta manera, este sistema de chat que se prescribe en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y utiliza más de 175 millones de parámetros es capaz de mantener conversaciones por un largo periodo de tiempo como así también responder las preguntas manteniendo una conversación más que interesante.  

El tipo de aprendizaje al que puede someterse este chat depende de la cantidad de conversaciones que tenga, por lo que, por medio de las correcciones y la puesta en escena, el mismo expone sus algoritmos a la transformación y genera infinitos datos nuevos que son tenidos en cuenta para las conversaciones futuras. 

“Esta tecnología tiene la capacidad de revolucionar el mundo de muchas maneras, desde la salud a la educación. La IA nos puede ayudar a ser más saludables, más inteligentes y más eficientes. Sin embargo es importante recordar que aún se trata de una tecnología en desarrollo y debemos ser cuidadosos o reflexivos sobre cómo la usamos. Tiene la posibilidad de crear un mundo mejor pero también de generar un sufrimiento inmenso si no se usa de manera responsable” escribió esta inteligencia artificial tras la consulta del reconocido emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis. 

Esta idea surgió de contarle al chatbot que necesitaba una introducción para una columna en un programa radial del propio Bilinkis. Este ejemplo también ha sido retomado por escritores, investigadores y creadores de contenido. 

En el caso de ChatGPT, los usuarios experimentan con la tecnología de aprendizaje automático (Machine Learning) sin tener que codificar ya que sus algoritmos deberían ser capaces de entender lo que le estés preguntando con precisión, respondiendo de una manera coherente. Pero como cualquier modelo de IA, es posible que cometa errores, ya que no es una ciencia exacta.

Es así como, por ejemplo, años atrás cuando un programador buscaba enseñarle a una inteligencia artificial cómo se veía un elefante, mostraba ante ella diversas fotos hasta que la propia tecnología podía recrear elefantes propios en base a sus propios “recuerdos”. De esta manera la IA puede ir acumulando estos aprendizajes y por ejemplo, hacer crossovers de su conocimiento. 

Incluso puede recrear personas, autos o elefantes andando en patines. La capacidad de esta tecnología es interminable, por lo que el principal temores que avance tanto que pueda tomar decisiones por sí solas, algo que si bien hoy en día parece absurdo todo depende de los códigos morales de los programadores del futuro. 

De todas formas, esta tecnología que se encuentra activa desde hace unos cinco años, pero vigente desde hace algunos meses cuando los programadores dueños de la idea pudieron avanzar en su entrenamiento, se propone ser un reemplazo de las alternativas de buscadores ya reconocidos a nivel mundial. ¿Qué le preguntarías a Chat GPT?

Mirá el siguiente video sobre Chat GPT

https://www.youtube.com/shorts/SLTfmAMdyAQ

Otras notas relacionadas que pueden interesarte:

tienes que ser suscriptor para comentar