Se trata de Lumiwave un sistema de sombra diseñado para reducir la temperatura en la región que tiene incorporado una célula fotovoltaica que permite iluminar sin una infraestructura eléctrica durante la noche. Tiene autonomía de hasta 3 días sin sol.
Desde el gobierno uruguayo avisaron que se vienen una serie de medidas para avanzar en la descarbonización del país y expandir la movilidad eléctrica en las calles. Esperan una lluvia de inversiones durante lo que resta del año.
Con este programa buscan ampliar la participación de las mujeres y permitir el diálogo con los profesionales en urbanización. Quieren permitir espacios más habitables y construir ciudades y sociedades sostenibles .
El gobernador, Rodolfo Suarez, junto al presidente de EMESA y el secretario de Energía de Nación, han puesto en marcha distintos acuerdos para la producción hidroeléctrica y eólica en la región.
Como parte del Programa Nacional de Electromovilidad, desde la Secretaría de Energía han realizado el informe conocido como “Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional” que arrojó una increíble cantidad de autos eléctricos en el país para el 2036.
Se llevó a cabo el primer «Encuentro Federal de Gobernanza Digital” de Gobernanza 4.0. y fue presidido por el embajador de USA en Argentina. Participaron además gobernadores y especialistas de todo el país. Conoce aquí más sobre el evento.
Conversamos con “Goga” Dodero, fundadora de La Sachetera, una organización dedicada a elaborar abrigos y otros productos con sachets para donar a gente en situación de calle.
Con la intención de dar un salto de calidad a la movilidad y allanar el camino para el transporte eléctrico, desde el gobierno de la ciudad han impulsado un piloto autónomo que servirá para evaluar la adaptación de estos buses al medio. Es parte de una estrategia mayor de innovación y sostenibilidad
Desde la Fundación Qi Argentina buscan correr la voz sobre la importancia de modificar los hábitos de consumo y generar nuevos paradigmas medioambientales. En esta entrevista exclusiva con Karina López, Directora y fundadora, conocemos más sobre esta importante labor.
La Autoridad del Transporte Urbano (ATU) peruano busca renovar su flota de buses y cambiar los impulsados por diesel o por Gas Natural Vehícular (GNV), por otros eléctricos híbridos (combinan 1 motor eléctrico y 1 motor diesel o GNV) que consume y contamina menos.