La empresa ha destacado por su iniciativa sustentable e inteligente y ha creado una serie de dispositivos que buscan brindar oportunidades sin un consumo fosil.
La Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático es uno de los agentes más importantes para impulsar planes medioambientales en los municipios argentinos. Valentina De Marco, Coordinadora de Alianzas y Proyectos Internacionales, nos detalla la acción en 271 municipios. Mediciones GEI y planes ambientales, apoyos en transporte, gestión de residuos y energía, entre otros temas en esta entrevista.
Es un auto que funciona gracias a paneles solares en su superficie. Puede recargar entre 26 y 64 kilómetros en un día solo estando estacionado, aunque también puede enchufarse a una red y tener una autonomía de 1.400 km. Usaron impresión 3D e Inteligencia Artificial para desarrollar sus componentes
Jose Farhat, Secretario de Participación Ciudadana de la provincia de Tucumán dialogó con Utopía Urbana y detalló articulan distintos saberes y conocimientos para que los ciudadanos comunes puedan formar parte de la creación de políticas públicas que apunten a mejorar su territorio y su condición.
Los números del consumo plástico del planeta son realmente alarmantes. Según la ONU se arrojan 400 millones de toneladas anuales en el mundo y ya hay informes que dicen que hay tanto plástico que consumimos hasta 250 gramos por año solo tomando agua.
La necesidad de reducir el consumo energético proveniente de los combustibles fósiles y poder concientizar sobre la importancia de las energías renovables llevó a que gobiernos locales también impulsen la energía solar, además del nivel nacional y provincial. Conoce aquí 2 municipios y sus parques solares.
El Banco Interamericano de Desarrollo junto a la Organización de Estados Iberoamericanos invitaron a pensar en los nuevos modelos de educación post pandémica. Cómo avanzar a un modelo de educación híbrido en una región donde 1 de cada 5 jóvenes no estudia ni trabaja. Aquí las opiniones de expertos
En España, donde se consumen más de 3 millones de cápsulas anuales, un promedio de 70 por persona, las empresas productoras de este insumo se han organizado para impulsar puntos de reciclaje e implementar la economía circular. Bicicletas, compost, componentes de computadora y hasta zapatillas se pueden hacer con este material. Conoce más aquí.
Según lo expuesto en el documento “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional” del organismo, una serie de diversos “problemas” o situaciones son los que en mayor o menor medida estancan e impiden la continuidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica.
Con millones de ventas por día, la empresa Quilmes se posiciona como lider del mercado cervecero argentino. Por esa razón, creen necesario dar el ejemplo en materia de sostenibilidad por medio de la agricultura sustentable, la concientización de la utilización del agua, uso de energías renovables, economía circular y más. Conoce cómo se adecúa Quilmes a los ODS.