En el primer semestre de 2022 se vendieron 3.453 vehículos con motorización no tradicional, un 1,6% de los patentamientos totales del país. Si bien se acelera el mercado aún está lejos del impulso regional y mundial. Siguen los debates en el sector, en el que aún no se aprueba el proyecto de ley de movilidad sustentable. Conoce las estadísticas del país y en qué situación mundial se encuentra.
Desde la Fundación, con sede en Córdoba, han logrado recuperar más de 60 toneladas de material reciclable en un año, elaborado diversos planes de acción e integración en escuelas, e integrado a cientos de mujeres a formar parte de un sistema alineado a la Agenda 2030. Su presidenta Elga Velasquez dialogó con Utopía Urbana y explicó su trabajo.
El uso del micelio del hongo es una de las iniciativas biodegradables para transformar el sector de la construcción. Con los restos de los hongos se pueden fabricar ladrillos igual de duros que el concreto con la alternativa de ser biodegradables.
Haroldo Grisanti, presidente de la Fundación, nos cuenta como buscan integrar a todas las personas bajo la burbuja de internet. Recuperan computadoras viejas de empresas y particulares y las reparten en barrios carenciados o espacios públicos para que jóvenes y adultos de todas las edades puedan manejar la PC como una herramienta de trabajo.
Con más de 10 años en la actividad, Sistema B promueve que instituciones cambien sus hábitos de producción y giren hacia un modelo sustentable, brindando una certificación de la gestión de triple impacto. En Latinoamérica ya hay 900 “Empresas B”, que ubican a la región como la tercera con máyor compromiso en el mundo.
En el contexto de una estrategia integral nacional de transición hacia municipios inteligentes, conectados y sustentables, se realiza la cuarta edición del EXPO I, organizado por CityfairsSAS. Contará con la presencia de alcaldes del país y funcionarios norteamericanos para poner en común ideas y procesos y pensar en una Colombia Inteligente.
Esta multinacional brasilera de cosmética se comprometió a neutralizar las emisiones de carbono, tomar acciones para reducir el cambio climático, incluir ingredientes naturales en sus recetas y sumar alternativas de ecodiseño a sus envases. Es la empresa B más grande del mundo. Conoce más en esta nota.
Verónica Baracat, Coordinadora del Programa País de ONU Mujeres en Argentina participó del Webinar Semanal de Fundación para el Desarrollo Sostenible y brindó información y su visión sobre el panorama general del continente en género. Impacto de la pandemia, condiciones laborales y economía circular, entre los temas.
El Observatorio para el Desarrollo Digital que funciona en la Fundación País Abierto, dirigida por el ex Ministro de Modernización de Argentina Andrés Ibarra, relevó unos 40 municipios y los analizó en cuanto a su gestión digital en la administración pública.
Esta moneda virtual paga a todos aquellos usuarios de paneles solares que se conecten por medio de la billetera virtual a la red blockchain de Solar Coin. Es el precedente que busca impulsar medidas ambientales desde el mundo bitcoin.