Con la colaboración del gobierno español, buscan lograr que una segunda ciudad colombiana se convierta en una DTI. La primera fue Medellín en el 2020 que recibió la misma ayuda española.
Los vehículos no tripulados Apollo Go desarrollados por la gigante tecnológica Baidu, serán ofrecidos para paseos públicos de prueba.
Con esta iniciativa público-privada, la ciudad estadounidense planea ayudar a la población de bajos ingresos a pagar internet y fortalecer la red de internet de las cosas (IoT).
Con la intención de convertir al país en un lugar libre de emisiones, desde el Ministerio de Transportes español brindarán ayuda a casi 200 municipios para el desarrollo de estrategias sustentables.
Usarán 17 cajas de monitoreo de calidad del aire para crear mapas de calor de contaminantes y dispersar el tráfico para mitigar el smog.
Las Zonas de Bajas Emisiones tienen un rol fundamental en la sociedad moderna ya que apuntan a reducir los residuos de la combustión, uno de los principales contaminantes del medio ambiente.
La Comisión Europea, encargada de elegir a los principales centros urbanos que se disputan el título de “Capital Europea del Turismo Inteligente” dio a conocer a las siete finalistas del certamen. Solo habrá dos ganadoras.
La iniciativa del gobierno nacional está logrando mucha adhesión y se prevé que sea un gran soporte para el sector turístico.
#eCityMálaga busca que el TechPark, que alberga a unas 640 empresas, sea un centro sustentable y amigable al medio ambiente
Unas 19 tiendas céntricas de Tokio implementarán el servicio de Loop en busca de reducir los desechos de este tipo. Actualmente en el país se generan 9,7 millones de toneladas por año.